miércoles, 17 de noviembre de 2010

Jungledyret 3 - Fræk Flabet og fri

otra secuela de Jungledyret, ésta vez en animación CGI y co-producida por Lituania y Alemania, en el 2007: Jungledyret 3 - Fræk Flabet og fri

sábado, 13 de noviembre de 2010

ESPECIAL OSCARS 1946



VER ESPECIAL OSCARS 1946

Etnografía 15: PAISES GERMÁNICOS



ARTICULO SOBRE SUIZA, AUSTRIA Y BOHEMIA
ARTICULO SOBRE LUXEMBURGO Y HOLANDA
ARTICULO SOBRE ALEMANIA

VER PELICULA FELIDAE

Otros articulos sobre Animacion en Europa Occidental:

PORTUGAL, BELGICA E ITALIA
ISLAS BRITANICAS
INGLATERRA
ESPAÑA
FRANCIA

Etnografía 15.1: Países Germánicos

Continuamos en Europa Occidental, una región donde como hemos visto, hay una tradición antigua y muy creativa de la animación, no se han formado grandes industrias como en el caso de Japón y USA (salvo, hasta cierto punto, los casos de Francia y Reino Unido) pero se han ido fomentando las co-producciones de manera que de vez en cuando han aparecido joyas.

Preparad el equipo de alpinismo, que escalaremos los Alpes y entraremos en...
GERMANIA


SUIZA

Suiza es un país con un mercado interno muy pequeño y que ni siquiera ha tenido las facilidades de co-producción de la Unión Europea (aunque tiene buenas relaciones con sus paises vecinos). De hecho la única série de animación suiza que conozco es Pingu




Se trata de una sitcom familiar muda en stop-motion del aleman Otmar Gutmann protagonizada por pingüinos que consta de 4 temporadas emitidas entre 1986 y 1998, al tratarse de una série pre-escolar pero con cierto toque de ironía, algunos capítulos fueron censurados.

En cuanto a películas de animación, los suizos han participado en co-producciones como Tintin en el Templo del Sol (junto a Francia y Bélgica), La Leyenda del Zorro (de Mushi Productions), Frezzia Azzurra (de Cromosoma), Max & Co. (con Bélgica, Francia y Reino Unido)



o la Verdadera História del Gato con Botas (con Bélgica y Francia)





AUSTRIA

Austria no es un país con industria de la animación, ni siquiera han participado en la co-producción de ningún largometraje, sin embargo participaron en el anime germano-japonés, basado en libros ilustrados suecos: Vickie el Vikingo, de Mushi Productions y después Nippon Animation.




Y más recientemente han co-producido con alemania Little Amadeus, para celebrar el bi-centenario de la muerte de Mozart, e introducir a los niños al mundo de la música clásica.





BOHÉMIA

Bohémia es un país minúsculo, sin estado, y que sin embargo al ser una región donde se mezclan 2 culturas tan creativas como la alemana y la checa, han dado a luz a tremendos artistas de la animación. Un autor de bohémia que cabe destacar es Berthold Bartosch, a principios de siglo XX colaboró en Alemania en las primeras películas de animación de siluetas (de las que hablaremos después), luego en 1932 en París produjo la película La Idea, basada en las xilografías del ilustrador expresionista Frans Masereel, que es todo un despliegue de técnicas y efectos especiales, incluyendo una banda sonora realizada con Ondes Martenot, uno de los primeros instrumentos de musica electrónica inventados.



L'Idée (Snippet) by Berthold Bartosch, 1932
Cargado por Will_Simmons. - Mira películas y shows de TV enteros.

Y desde luego, también cabe destacar al animador Bohémio Karel Zeman. Se trata de un artista de Bellas Artes, que comenzó trabajando en el mundo de la animación publicitaria en Francia. Más adelante, en 1943,fue a Checoslovaquia, donde entró como animador en la série infantil más popular, junto con el animador Hermína TýrlováFerda Mravenec
 


En 1946, ambos realizaron su primer largometraje: Vánoční sen, que ganó el festival de Cannes.





El primer proyecto de Zeman en solitario, fue la série de cortos Mr. Prokouk.


y su primera película fue Král Lávra (1950)



En 1955 realizó la película híbrida de imagen real: Cesta do pravěku



Y cuatro años más tarde, su obra maestra: Vynález zkázy 




A partir de aquí, Zeman repitió esta fórmula de estética de ilustración Victoriana en películas infantiles, pero con tal complejidad visual que atraían también al público adulto, como en el caso del Baron de Munchausen, o Bláznova kronika



Su obra más extraña es Inspiration (1948), que consistía en la superposición de figuras de cristal




Más adelante, en películas como Das Märchen von Hans und Marie (1980) volvió a un estilo de cut-out más convencional




ARTICULO SOBRE SUIZA, AUSTRIA Y BOHEMIA
ARTICULO SOBRE LUXEMBURGO Y HOLANDA
ARTICULO SOBRE ALEMANIA

VER PELICULA FELIDAE

Otros articulos sobre Animacion en Europa Occidental:

PORTUGAL, BELGICA E ITALIA
ISLAS BRITANICAS

INGLATERRA
ESPAÑA
FRANCIA

Etnografía 15.2: Países Bajos


LUXEMBURGO

Un país como Luxemburgo tiene industria de la animación? Pues de hecho hicieron una película en el 2003, se trata de un re-make en 3D de la primera película de animación francesa: El Zorro Renart




Pero de siempre, la animación en Luxemburgo se ha basado en las co-producciones, la primera película que produjeron fue Here Come the Littles, con una productora americana, seguida de otras como la co-producción franco-belga Kirikú y la Bruja, la italo-francesa Corto Maltese, la alemana: Benjamin Blümchen



o la co-producción belga a Town Called Panic




que consiste en un western de Vincent Patar en Pupetoon del 2000 distibuida por Aardman.


HOLANDA

Holanda ha producido algunas películas como The Dragon That Wasn't (Or Was He?) (1983)




 O Sebastian Star Bear: First Mission (1990)



... Pero volvemos a lo de siempre: País rico pero pequeño, gran potencial, poco mercado interno... pasto de las co-producciones, su primera co-producción fue un anime de la Sirenita llamado Hans Christian Andersen's The Little Mermaid, アンデルセン童話 にんぎょ姫 



Y también han participado en otras co-producciones, como el documental Franco-Británico-Irlandeso-Luxemburguesa (jo! con las co-producciones!) El diario de Ana Frank




O la belgo-Luxemburguesa Luke and Lucy: The Texas Rangers, aparecida este año.



Pero saliendo de la animación comercial, hay 2 autores de Animación Artesanal que admiro especialmente, uno es Michael Dudok de Wit. Se trata de un animador publicitario que fue ganando fama, hasta que se lanzó al mundo de los cortometrajes en 1992 con Tom Sweep, donde mostró su estilo único de animación a pincel, con acuarelas y/o tinta



Después, para la productora francesa Folimage, realizó en 1994 el corto Le Moine et le Poisson, que formaba parte de la compilación de cortos Le Petit Cirque et autres contes




Esa película no tuvo mucho éxito, sin embargo el corto de Dudok sí, incluso ganó el premio César, el Cartoon d'Or y fue nominado al Oscar al mejor cortometraje de animación. Pero su corto más famoso fue Father and Daughter (2000), que también ganó toda clase de premios, y en este caso también el Oscar




Una curiosidad... En plena época de la animación 3D, como encaja el estilo hiper-artesanal de Dudok? Dudok declaró que es estúpido basar la calidad de una animación en el número de dimensiones con que se produce, por lo tanto... Decidió en el 2006 producir por primera vez en la história un corto de Animación 1D! Qué tío!




El Aroma del Té, realizado con té sobre un lienzo blanco y con música de Archangelo Corelli, es raro, MUY raro, y desde luego no es su mejor trabajo, pero... curiosamente me resulta mucho más conmovedor que la mayoria de superproducciones en 3D, 3 dimensiones y media, y estereoscópia que estan sacando ultimamente.

El otro artista holandés que admiro es Gerrit van Dijk, se trataba de un pintor surrealista que valora la creatividad por encima de todo, un día vió una película de Norman Mc Laren, y rompió con su carrera como pintor , se compró una cámara Doble 8 y produjo su primer corto de animación: It 's good in Heaven. Considera la animación como una forma de pintura en movimiento que no ha dejado nunca, a pesar de también haber realizado películas en imagen real. Es un experimentador de técnicas nato, ha probado casi todos los sistemas de animación tradicional: Cel Animation, Rotoscopia, Cut-Out, Pixilación, Híbridos de Imagen Real... a veces, como en el corto In A Good Turn Daily Van Dijk usa una técnica diferente en cada escena. Ganó un Oso de Berlín en 1989 por su corto en colaboración con Monique Renault: Pas a Deux



Gerrit van Dijk - Pas À Deux (1988) from Gabo Tru on Vimeo.

y otro en 1998 por I move, so I am  



Su filmografía es muy extensa, pero cabría destacar el corto The last words of Dutch Schultz , que formaba parte de una compilación de cortos documentales llamada Animating Reality




Y en el 2006 participó en la película Sold Out, junto con Marie-José van der Linden



ARTICULO SOBRE SUIZA, AUSTRIA Y BOHEMIA
ARTICULO SOBRE LUXEMBURGO Y HOLANDA
ARTICULO SOBRE ALEMANIA

VER PELICULA FELIDAE

Otros articulos sobre Animacion en Europa Occidental:

PORTUGAL, BELGICA E ITALIA
ISLAS BRITANICAS

INGLATERRA
ESPAÑA
FRANCIA

Etnografía 15.3: Alemania

ALEMANIA

En Alemania, los primeros experimentos en animación formaron parte de los llamados Movimientos de Vanguardia Artística. Entre éstos artistas cabe destacar a Lotte Reininger. Reininger de joven sentía fascinación por los teatros de sombras y por las películas de los hermanos Meliés. Entró a trabajar en el grupo de Paul Wegener, el Teatro de Max Reinhardt, haciendo en animación de siluetas los títulos de crédito de las películas. En ésta compañía conoció a su futuro marido, el fotógrafo y productor Carl Koch, con quien realizaría su primer corto en 1919: Das Ornament des verliebten Herzens, en el teatro de Reinhardt realizó un total de 6 cortometrajes, además de publicidad y efectos especiales para el cine expresionista aleman. En 1923 tuvo una oportunidad única, un productor había comprado un gran stock de película como forma de evitar la inflacción, y le pidió a Reininger que realizara un largometraje, se trató de Las Aventuras del Príncipe Ahmed, el primer largometraje de animación europeo y el largometraje de animación más antiguo que se conserva.




esta película basada en las 1001 noches, fue todo un éxito de publico y crítica, desarrollaron un tipo de cámara multiplano una década antes que el sistema de Ub Iwerks, y los efectos especiales fueron realizados por Carl Koch y Berthold Bartosch. A partir de ésta película, tuvo más facilidades para producir, en 1928 estrenó Dr. Doolittle und seine Tiere. En cuanto terminó la república de Weimar, ella y su marido intentaron emigrar de Alemania.


TERCER REICH

Reininger y Koch, al no conseguir visados fueron emigrando de un país a otro, hasta que debieron pasar la segunda guerra mundial en Berlín. Durante ésta época produjeron películas como Carmen (1933) y Papageno (1935)




El Tercer Reich afectó a la industria de la animación de forma irregular, cuando ocuparon París, los nazis destruyeron las películas anti-belicistas de Berthold Bartosch: St. Francis y Nightmare and Dreams, por otro lado, Hitler era un admirador de Walt Disney, y por ello los estudios alemanes como Universum Film o Tobis-Klangfilm crearon bastantes películas de propaganda, como Kaufmann nicht Handler realizada entre 1933 y el 1936 por Ernst Kochel :




Goëbels creó el estudio Deutschen Zeichenfilm GmbH, con la intención de superar la calidad de Disney antes de 1947. Como entrenamiento, pusieron a todo el estudio a redibujar fotograma a fotograma la película Blancanieves. Realizaron un cortometraje en 1943: Armer Hansi, y el primer largometraje en 1946: Deutschen Zeichenfilm, que al tratarse de una película de propaganda Nazi terminada en plena República Democrática Alemana, fue censurada instantaneamente.


REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA

En la nueva República Democrática alemana, Deutschen Zeichenfilm GmbH pasó a realizar más de 100 películas de propaganda soviética y publicidad durante 50 años.



El caso es que nunca consiguieron estar a la altura de Disney, ni a la altura de las animaciones que entonces se realizaban en la Union Soviética y en Checoslovakia (las 2 grandes potencias de la Animación Socialista). Los alemanes del Este se dedicaron sobretodo a la animación educativa, y comenzaron a producir largometrajes en 1982 con Die Fliegende Windmühle, aunque en  los demás casos, se han tratado de co-producciones checoslovacas como Die Irrfahrten des Odysseus y Odyssea o la co-producción hispano-cubana Vampiros en la Habana




REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA

Después de la Segunda Guerra Mundial, la primera película Alemana que se produjo fue Tobias Knopp - Abenteuer eines Junggesellen, en 1950, seguida por Adam 2 y Shalom Parao, ya en 1982. 



Al igual que el resto de países, la producción de Alemania Occidental se había basado sobretodo en co-producciones como las italianas Mr. Rossi Looks for Happiness y Once Upon a Time, la franco-suizo-hungara Maîtres du Temps (1982)




la irlandeso-danesa: Socorro soy un Pez



la americana: Los Rugrats en Paris



o la italiana: Momo:a la conquista del tiempo



A partir de los años 80 hubo un boom del cine de animación aleman, y comenzaron a salir todo tipo de producciones alemanas como Felidae




Se trata de un psicothriller protagonizado por gatos de Michael Schaack, basado en un cuento juvenil, estrenado en 1994 fue la película de animación alemana más cara de su época.

Otra producción notable es la trilogía Werner: Werner - Das muß kesseln!!!, Werner - Volles Rooäää!!! y Werner - Gekotzt wird später!



Uno de los ultimos estrenos de animación alemana es Prinzessin Lillifee (2009)



En lo que respecta a televisión, uno de los programas de más éxito es Die Sendung mit der Maus, que se emite ininterrumpidamente desde 1971




Se trata de un programa infantil en que un ratón de dibujos responde a preguntas que le hacen los niños, está realizado en un dialecto de aleman simplificado que evita las palabras largas para que los niños lo entiendan mejor. Las preguntas se van alternando con cortos de otros personajes como Käpt'n Blaubär, Schnappi y cortos de Aardman como Shaun the Sheep.

Otro ejemplo sería la série de Stop Motion Plonsters




Actualmente en Alemania se han producido séries como Zorro: Generación Z, basada en las aventuras de un descendiente del Zorro en un futuro cercano.



La cultura germánica guarda un tremendo respeto y curiosidad por el arte, la creatividad, la cultura, y por los niños. En el terreno de la animación ésto les ha llevado a alcanzar una producción importante, y con estilos y temáticas muy variadas. Si bien aún no han conseguido definirse bien como industria, ni centrarse en "Qué Tipo de Producto Ofrecer", tienen muy clara una cosa, aunque no consigan ofrecer una animación de calidad por motivos económicos, siempre acabarán ofreciendo un trabajo bien ejecutado.

Auf Widersehen!

ARTICULO SOBRE SUIZA, AUSTRIA Y BOHEMIA
ARTICULO SOBRE LUXEMBURGO Y HOLANDA
ARTICULO SOBRE ALEMANIA

VER PELICULA FELIDAE

Otros articulos sobre Animacion en Europa Occidental:

PORTUGAL, BELGICA E ITALIA
ISLAS BRITANICAS

INGLATERRA
ESPAÑA
FRANCIA

ESPECIAL OSCARS 1946

Anteriormente habíamos hablado de las películas que Disney había realizado para el gobierno americano, con la intención de saldar sus deudas y mantener viva  su sección de largometrajes, una fue Victory Through Air Power, las otras dos: Saludos Amigos y 3 Caballeros, formaban parte de un paquete de 6 compilaciones de cortos musicales realizados con las idéas que habian descartado durante la producción de cortos pro-belicistas, en 1946 estrenaron 2 películas más de éste paquete: Make Mine Music y Song of the South.

Mientrastanto, la Academia había elegido a MGM como "la nueva Disney", y era la actual reina de los cortometrajes animados, pero cuidado!... Una tercera productora ganaba mucha popularidad...

Veamos los nominados:
  • John Henry and the Inky-Poo - Paramount - George Pal



Se trata de un corto musical de gospell que hace uso de los estereotipos raciales, muy mal visto hoy en día, lo que ha hecho que el único video que he encontrado séa una versión comentada donde destripan la historia.
  • Musical Moments from Chopin - Walter Lantz Productions, Universal - Walter Lantz


El Pájaro Loco, esta vez en un duelo de pianos contra Andy Panda, Walter Lantz parecía haber abandonado su estilo de humor absurdo pre-Disney y estaba realizando cortos a imitación de las Merry Melodies.

Hablando de Merry Melodies...

Walky Talky Hawky - Warner Bros. - Edward Selzer



El Gallo Claudio en su primera aparición. Es uno de mis personajes Warner favoritos, mientras mantiene una relación en plan Tom & Jerry con el perro de la granja, ésto le permite interactuar con secundarios de lujo. No fue la única Merry Melody Nominada.



Bugg's Bunny! En uno de sus cortos más famosos, ya en el estilo de animación histérica que le hizo inmortal. Los personajes de las Merry Melodies como Bugg's Bunny, Elmer Fudd, Porky, el Pato Lucas y el Gallo Claudio se estaban volviendo más populares que los pesonajes Disney y se negaron a que MGM les mirase por encima del hombro.
  • Squatter's Rights - Walt Disney Productions, RKO Radio - Walt Disney



    Mickey Mouse. Ya habíamos comentado que ésta franquicia estaba en decadencia, al contrario de Goofy y Donald, Mickey Mouse no se había adaptado a la Animación Histérica, si quería revitalizarse, no tenía más remedio que emular al otro tipo de cortos de moda de aquella época: Tom & Jerry, para ello crearon las ardillas Chip y Chop que le harían la réplica al perro Pluto. Fue un gran acierto, y francamente, creo que nunca debieron humanizar más a estas ardillas y darles diálogos.

    Y finalmente el ganador, que como no, es Tom & Jerry.

    The Cat Concerto - Metro-Goldwyn-Mayer - Fred Quimby



    Un corto de Tom & Jerry sobre... un momento? Es cosa mía o hay 2 cortos sobre un concierto de Lizt??? Es más, los cortos son idénticos!!!, Warner y MGM se acusaron mutuamente de plagio. El corto de Warner se estrenó en Noviembre de 1946 y el de Tom & Jerry en Abril de 1947, sin embargo aún hoy nadie sabe bien quién copió a quien, hay la teoría de que Technicolor vendió muestras de las escenas en producción a una y otra productora, otra teoría se basa en que uno de los animadores de Warner, entró a trabajar en MGM y les pasó la idea. Sea como sea sigue siendo un misterio, si bien prefiero el tipo de humor de Bugg's Bunny, la animación de Tom y Jerry es increible.

    Soy incapaz de juzgar si es mejor el corto de Tom & Jerry o el de Bugg's Bunny, pero ante la sombra del plagio mutuo, creo que el premio se lo merecía Disney. Al fin y al cabo es un corto muy bonito, y vaya... qué es eso de darle cada año el Oscar a Tom & Jerry? Afortunadamente, quizá por la controversia del corto ganador,  ésta racha de MGM llegó a su fin, acababa de estallar una guerra entre Warner y MGM.