sábado, 31 de marzo de 2012

viernes, 30 de marzo de 2012

WALT DISNEY - 17: Miramax

Hoy voy a hablar de otra productora que perteneció al grupo Disney entre 1993 y el 2010: Miramax


Se trata de una productora y distribuidora de películas independientes y no-americanas fundada en 1979 por Bob y Harvey Weinstein, la más importante en su campo. También distríbuyeron algunas películas de animación europeas como la británica Freddie as F.R.O.7 de John Acevski (1992)



y Tom & Jerry la Película (1992)




En 1993 Walt Disney compró esta productora por 60 millones de dólares. Miramax se caracterizó por ser la productora del grupo Disney con más libertad de acción, a pesar de que Michael Eisner tenía la última palabra sobre qué distribuían y qué no, no pocas veces impidieron que se encargaran de alguna película polémica como fue el caso de Dogma y Kids, esta situación creó tensiones entre los hermanos Weinstein y Michael Eisner.

Pero Miramax había aumentado mucho su popularidad durante su época Disney, bajo su sello Miramax Family, fundado en 1993, distribuyeron más películas de animación como The Thief & the Cobbler (1995) de la británica Allied Filmmakers, Hugo the Movie Star (1996) de la danesa A. Film, In Search of Santa (2002) de Colorland Animation



The Best of Tokyo Pig (2002) de la japonesa Group TAC



y la película directa a vídeo The Adventures of Tom Thumb and Thumbelina (2002) de Hyperion Productions



Disney también les había dado un caramelo envenenado, les había puesto al cargo de la distribución en occidente de las películas de Ghibli. Cuando les llegó La Princesa Mononoke (1997) entendieron que Disney nunca les permitiría aceptar distribuir aquel despendole sangriento, le anunciaron a Miyazaki que re-editrarían la película, pero Miyazaki, a sabiendas que Miramax no tenía el poder que Buena Vista había ejercido sobre ellos en Nausicäa y Mi Vecino Totoro, les envió por correo una katana (literalmente) con una nota que decía "Sin Cortes!", a lo que Harvey Weinstein respondió: No corto por diversión, corto por gilipolleces para poder trabajar, toda mi vida he tenido un sólo amo: El Cine, amo las películas.

もののけ姫





Finalmente la versión americana de Mononoke fue re-editada, pero no la europea.

En el 2005, después de que Disney les prohibiera distribuir Farenheit 9/11 de Michael Moore, los hermanos Weinstein, ya hartos de la censura de Disney anunciaron que no renovarían su contrato, así que la división de Disney Buena Vista Motion se hizo cargo de Miramax, colocando a Daniel Battsek al mando que se encargaría de producir películas más baratas pero de más calidad. Mientras que los Weinstein crearon su propio sello: The Weinstein Company.

En lo que se refiere a animación Miramax se lanzó al Merchandising animado, distribuyendo películas de franquicias como Beyblade



Pokemon



y My Scene



La idea de Daniel Battsek no dio buenos resultados y en el 2009 Disney anunció una reducción de personal y presupuesto, Battsek renunció a su puesto, cerraron el estudio original de Nueva York, y finalmente en el 2010 el estudio de California fue absorvido por Walt Disney Studios y las oficinas cerraron. Habia directivos de Disney interesados en vender Miramax, y se rumoreaba que Google quería comprarla para una futura plataforma de televisión por internet, pero al final la compró Filmyard Holdings, un grupo de especuladores bursátiles por 663 millones de dólares. Por aquel entonces Miramax estaba terminando su primera superproducción de animación CGI: Gnomeo y Julieta, que debió ser distribuída por Touchtone.



En cuanto a The Weinstein Company, la productora sigue activa, pero en animación apenas han coproducido TMNT con Imagi (2007)



Como productora de Life Actions Miramax ha sido una aventura muy interesante, han producido auténticas joyas de la serie B, del cine independiente y han popularizado películas buenas que no habrían podido tener más repercusión sólo por no ser americanas, es una pena que Michael Eisner no entendiera que la censura y la búsqueda de lo políticamente correcto mata al cine de serie B. En lo que respecta a animación, tuvieron la oportunidad de ser algo grande, en los años 2000 hubo un boom de la animación europea, de la animación independiente, resucitó el manga-anime y comenzó un auge del manhua-anime, no entiendo por qué en vez de aprovechar aquella oportunidad se lanzaron a producir Merchandising Animado.

Suitmation

SUITMATION



Antes de los efectos especiales CGI habían 3 maneras de meter monstruos en una película: Marionetas, Model Animation (un tipo de stop motion híbrido de imagen real) y la Suitmation. Consiste en un actor disfrazado, pero con un traje que lo deshumaniza completamente, el traje puede ser desde un animatrónico (marioneta robótica) hasta un peluche. Yo no lo considero animación ya que no utiliza sistemas de stop motion, pero hay gente que considera que es un "personaje animado desde su interior" y aceptan Godzilla y Tinky Winky como personajes animados.

jueves, 29 de marzo de 2012

Tulips Shall Grow Up




Como ya comentamos, en 1941 George Pál se convirtió instantaneamente en un habitual de los Oscars al mejor cortometraje, con su estilo único de animación en Stop Motion. Éste año produjo ésta bonita fábula en la que denuncia la ocupación de Holanda por parte de Hitler. No sólo fue el único corto nominado que no estaba realizado en Cel Animation, sinó que fue el único corto que no estaba realizado en Technicolor. Unas decisiones atrevidas por parte de Pál pero que sin embargo dieron buen resultado.

sábado, 24 de marzo de 2012

STEVE PURCELL


VER ESPECIAL STEVE PURCELL

y en la sección anime...


VER ESPECIAL YOSHITAKA AMANO

Y además...
Especial 230.000 Visitas!!!



STEVE PURCELL

Hoy hablaré de un animador del mundo de los videojuegos: Steve Purcell




Steve Purcell entró en el mundo del cómic en 1980, antes de graduarse en la escuela de Artes y Oficios de California, comenzó dibujando tiras cómicas de Sam & Max para un suplemento dominical. Luego pasó a trabajar para Marvel, la editorial de rol Chaosium y la serie de cómics Fish Police para la Editorial Fishwrap, al gustar esta en 1987 le editaron una serie regular sobre Sam & Max en 1987


En 1988 trabajó en la serie de Hanna Barbera The Completely Mental Misadventures of Ed Grimley



Entonces entró como animador en el mundo del videojuego. Pensemos que estamos en 1988 los videojuegos son... precarios! Pero la productora Lucas Arts tenía planes muy ambiciosos, no quería limitarse a producir mata-matas o juegos de plataformas como los que entonces estaban de moda, querían producir Aventuras Gráficas, historias complejas en las que el jugador interactuase con la ilustración de la pantalla para ir avanzando resolviendo enigmas. Purcell comenzó a trabajar de animador en un proyecto que acabó siendo cancelado antes de tiempo, Lucas Arts optó por prestarle más atención al desarrollo artístico de sus videojuegos, recontrataron a Purcell como diseñador de Zak McKracken and the Alien Mindbenders.




Luego trabajaría como diseñador de portada y animador de Maniac Mansion, las 2 primeras entregas de Monkey Island e Indiana Jones y la Última Cruzada. En cuestión de 3 años Lucas Arts ya estaba considerada la mejor productora de videojuegos para PC! Los jugadores se volvían locos con sus puzzles imposibles, iban preguntándose unos a otros "Cómo me deshago del tentáculo púrpura!?", "Cómo abro la puerta del xilófono de calaveras!?", "Cómo demonios gano el concurso de escupitajos!?"... Lucas acabó editando una revista: The Aventurer, donde explicaban trucos para avanzar en estos juegos, también contaban con tiras cómicas de Steve Purcell. Eran juegos muy complicados, pero las historias (y después el arte escénico) eran tan atractivas que enganchaban.



Purcell continuó trabajando en más videojuegos de Lucas como Zombies Ate My Neighbours (1993), y con cómics como Defenders of Dynatron City, pero él quería trabajar en Sam & Max, continuó con cómics de esta saga y utilizaba los personajes para entrenar a los animadores del estudio, incluso hay algunos cameos clandestinos de los personajes en los videojuegos, finalmente el director de proyectos: Ron Gilbert, accedió a producir un videojuego de Sam & Max en 1992 con un equipo liderado por Purcell: Sam & Max Hit the Road.






Luego trabajó en Herc's Adventures y en el Concept Art de Monkey Island 3, y hecho esto... abandonó Lucas Arts.



Las Aventuras Gráficas de Purcell funcionaban muy bien, pero Purcell estaba obsesionado con Sam & Max, incluso cuando se casó en el pastel de bodas añadieron unos muñequitos de Sam & Max vestidos como marido y mujer. Con la fama que había conseguido pudo venderle el proyecto a Nelvana para una serie de TV de animación: The Adventures of Sam & Max: Freelance Police (1996)




La serie fue emitida por Fox Kids en USA e YTV en Canada y contaba con 24 episodios de los cuales Purcell trabajó de guionista en 4. Al tratarse de una serie infantil debieron bajarle el tono a estas historias que a pesar de estar protagonizadas por antropomórficos eran muy ácidas y de moral ambigua, y con todo y con esas aparecieron asociaciones de padres que la quisieron cancelar, aún así Purcell quedó contento con el resultado y tal como dijo: Hemos sabido quitarnos algunas plumas por el camino.

Purcell trabajó en más cómics de Sam & Max y en un especial de Hellboy, tras esto en 1997, tras el cierre de la serie de TV de Sam & Max, fue contratado por Industrial Light & Magic (otra división del grupo Lucas) para trabajar como animador de efectos especiales, comenzó con un proyecto de Frankenstein que nunca llegó a producirse, pero según los rumores el arte conceptual de esta película se re-aprovechó para Van Helsing.




También preparó Concept Art para un largometraje de animación de Monkey Island, pero éste no recibió financiación (una auténtica lástima) sin embargo circula por internet mucho material de este proyecto.


Purcell acabó siendo fichado por Pixar, donde trabajó como doblador y diseñador para Cars (2006)



en el cortometraje Mater and the Ghostlight





y en los 3 videojuegos de Cars. También trabajó en el videojuego de Lucas Sam & Max: Freelance Police que cancelaron sin ningún motivo conocido. También participó en la producción de Ratatouille



y en el corto George & A.J.






Actualmente aún continúa en Pixar, pero claro... Pixar jamás produciría algo tan ácido como Sam & Max... En el 2005 Lucas perdieron los derechos de esta obra y Purcell pudo pasar a producir videojuegos de Sam & Max para Telltale Games: Sam & Max Save the World y Sam & Max Beyond Time and Space (2007) y el webcomic de Sam & Max que ganó un Premio Eisner (el máximo galardon del mundo del cómic)



Tambien realizó los diseños de Tales of Monkey Island



El arte de Steve Purcell forma parte de mi infancia tanto como el de Don Bluth, Uderzo o Akira Toriyama, influenciado por el humor de los Hermanos Marx y los Monthy Pithon ha sabido expresar el humor absurdo por medio de unos diseños mutantes de una increíble belleza, si no fuera por su obsesión por Sam & Max podría haber triumfado más allá del mundo del videojuego, otras obras suyas como Monkey Island o Maniac Mansion también eran muy buenas, pero no... orientó su carrera profesional a trabajar con Sam & Max, que conste que me encanta Sam & Max, pero son unas historias demasiado ácidas, sádicas, casi undergrounds, no podía tener una salida comercial como Cars, así que ahí tenemos a Purcell, en Pixar, sí! Pero de segundón.

jueves, 22 de marzo de 2012

No Time for Nuts

El 2006 está considerado el PEOR año de la Era Digital, Fox - Blue Sky estrenaron una secuela de Ice Age: Deshielo, en aquella época ya se trataba de una temática que no aportaba nada nuevo, y fueron nominados al mejor cortometraje por otro corto de su ardillita:

No Time for Nuts - Blue Sky Studios, - Chris Renaud and Michael Thurmeier