En el primer capítulo sobre técnicas hablamos sobre la técnica de animación más antigua: El Stop Motion. La técnica de la cual surgieron todas las demás. Es evidente que las técnicas de animación con plastelina y el cut-out derivan del stop motion, pero que hay de los "dibujos animados" de toda la vida? también derivan del stop motion, sí, pero de que modalidad?
La segunda técnica de animación que apareció fué la MANIPULACIÓN DIRECTA
Es una técnica de stop motion en la que ya entra en juego un dibujo, que se va modificando fotograma a fotograma. Para hacer una película de Manipulación Directa más compleja, se añaden más dibujos, pero sin llegar a "un dibujo por fotograma".
El sistema lo inventó el mismo inventor del Stop Motion: Stuart Blackton, con su película de 1906 realizada con dibujos de tiza Humorous Phases of Funny Faces
Ejemplos más modernos serían algunas partes del corto de 1977 de Mike Jittlov: Animato, y el opening de la película Dinosaur (1980), de Will Vinton .
Una técnica más avanzada de Manipulación Directa es la ANIMACIÓN GRÁFICA.
Consiste en realizar animaciones con material gráfico estático, como fotos, o recortes de prensa. Una de las formas más primitivas serían los trávellings sobre fotos que se hacen en documentales históricos, que fue inventado para los programas de Ken Burns de la PBS. También se puede usar la animación gráfica en combinación de Cel Animation.
Un ejemplo de esta técnica sería el corto ganador de un Oscar en 1973: Frank Film's, de Frank Morris
O Condensed Cream of the Beatles tambien de 1973, por Charles Braverman, tambien se usó para contar la Historia de la revista Playboy en el programa Saturday Night Live, a finales de los 70 y principios de los 80.
Los mejores resultados de esta técnica se dan cuando se mueven las imágenes de fotograma a fotograma, como pasa en Animato o en The Wizard of Speed and Time de Mike Jittov, de 1987.
Antes habíamos dicho que en la animación de Manipulación directa, no se puede cambiar de dibujo a cada fotograma. En realidad sí se puede, sólo que en ese caso nos encontraríamos con la técnica de Traditional Animated Cartoons o CARICATURAS ANIMADAS
Consiste en un corto dibujado fotograma a fotograma, dibujando cada dibujo sobre una mesa de luz. El sistema lo inventó Émile Cohl para su película de 1908 Fantasmagorie
La primera película de caricaturas animadas con argumento es Gertie the Dinosaur, de 1914 por Winsor McKay.
Para evitar tener que redibujar los fondos, una y otra vez, con el efecto "Tembleque" que esto conlleva, Raoul Barre inventó un sistema llamado SLASH AND TEAR, que consistía en dibujar aparte el personaje y el fondo, e ir borrando del fondo las partes donde se calcaría al personaje animado.
Estos dos tipos de animaciones tuvieron mucho éxito, pero su lentitud de producción hizo que evolucionase hacia el tipo de animación conocida como Animación Tradicional, la CEL ANIMATION o Animación sobre Acetato.
La Cel Animation es la Joia de la Corona de la animación, es la técnica de animación más popular y más común que ha existido hasta que se metieron los ordenadores por enmedio.
Me encanta la animación tradicional, es una pena que (En Occidente, al menos) esta técnica hay quedado en desuso, frente al fotorealismo del ordenador...(Y para peor, ya ni las series televisivas las hacen a mano, sino en flash) me dió gusto que Disney regresara a su estilo tradicional con su nueva película, y espero que esto ayude a que la técnica siga viva(digo, aparte del anime)
Aunque Tiana y el sapo no esté hecha en cel-animation, lo importante es que ha rescatado la estética.
Sinceramente, espero que se ponga de moda y que durante los próximos 10 años las productoras alternen el uso de este tipo de animación con la CGI 3D de calidad Pixar.
espero que en el futuro alla mas animadores que se basen en las tecnicas tradicionales ya que me parece una forma mas pura del arte que estas representan
Las técnicas tradicionales nunca moriran entre los animadores artísticos, pero nunca volveran en la animación comercial.
Lo importante ahora es que "Tiana y el Sapo" y la próxima película de "Whinnie the Pooh" sienten precedentes y se recupere la estética de animación tradicional, aún estando hechas con ordenadores.
Odio que todas las productoras intenten imitar a Pixar.
Es muy intheresanthe km van dibujandho kda personithaaa..... y km a miii mhe enknthaa el arthe y thodho eszoo de los dibujhossss...psss me llamha muxxo la tención salu2 :)....
Me encanta la animación tradicional, es una pena que (En Occidente, al menos) esta técnica hay quedado en desuso, frente al fotorealismo del ordenador...(Y para peor, ya ni las series televisivas las hacen a mano, sino en flash) me dió gusto que Disney regresara a su estilo tradicional con su nueva película, y espero que esto ayude a que la técnica siga viva(digo, aparte del anime)
ResponderEliminarAunque Tiana y el sapo no esté hecha en cel-animation, lo importante es que ha rescatado la estética.
ResponderEliminarSinceramente, espero que se ponga de moda y que durante los próximos 10 años las productoras alternen el uso de este tipo de animación con la CGI 3D de calidad Pixar.
espero que en el futuro alla mas animadores que se basen en las tecnicas tradicionales ya que me parece una forma mas pura del arte que estas representan
ResponderEliminarLas técnicas tradicionales nunca moriran entre los animadores artísticos, pero nunca volveran en la animación comercial.
ResponderEliminarLo importante ahora es que "Tiana y el Sapo" y la próxima película de "Whinnie the Pooh" sienten precedentes y se recupere la estética de animación tradicional, aún estando hechas con ordenadores.
Odio que todas las productoras intenten imitar a Pixar.
Es muy intheresanthe km van dibujandho kda personithaaa.....
ResponderEliminary km a miii mhe enknthaa el arthe y thodho eszoo de los dibujhossss...psss me llamha muxxo la tención salu2 :)....