Sin embargo, los años 70 y 80 fue la época donde en la Animación Americana reinó lo que se conoce como los horripilantes Saturday Morning Cartoons, conocidos en este blog como Merchandising Animado. Se trataba de mantener a los niños entretenidos los sábados por la mañana con largos bloques de dibujos animados por televisión, al principio fue Hannah Barbera quien imperó en este medio con series que eran una repetición de la fórmula de Los Picapiedra o Scooby Doo. Luego aparecieron otros estudios como Filmation con El Gordo Alberto o The Archies
o DePatie-Freleng con la Pantera Rosa. En 1981 Hannah Barbera lanzó su último éxito: Los Pitufos, apartándose de su fórmula habitual y haciendo una série basada en cómics franceses.
Después de los Pitufos, aparecieron otras series de merchandising animado de otras compañías como Ruby Spears con Alvin y las Ardillas
Las series de Marvel, Los Muppets Babies, DIC Entertainment con los Cazafantasmas y Filmroman con Garfield y sus Amigos
Que por qué me refiero a estas series con el nombre de Merchandising Animado? resulta que las series más populares de esta época fueron las que consistían exclusivamente en promocionar líneas de juguetes, fue el caso de Las Tortugas Ninja, Gi Joe, He-Man y She-Ra, Transformers
My Pequeño Pony
Incluso sacaron series basadas en videojuegos como Supermario y Sonic, Pac Man
Y el máximo horror de la animación ochentera... La série de animación del Cubo de Rubick
Esta masificación del merchandising animado ochentero puso en pie de guerra asociaciones como Action for Children's Television, que se escandalizaron al ver los niveles de violencia e hiper-consumismo que estaban inculcando a los niños.
Todas estas series, en su mayoría de calidad denunciable pero muy rentables, le comieron el terreno a Hannah Barbera, y en 1989 el animador estrella Tom Ruegger dejó Hannah Barbera junto con su equipo para instalarse en los re-abiertos estudios Warner. Hannah Barbera quebró y sus franquicias fueron compradas por Turner.
Los Orígenes de la Animación Americana
La Edad de Oro de la Animación Americana
La Era Televisiva
Las Mañanas del Sábado
El Renacimiento de la Animación Americana
La Era Digital
El Fin del Triumbirato Televisivo
sábado, 22 de mayo de 2010
Ethnogaphy - Etnografía 7.5: El Renacimiento de la Animación Americana
Repasemos la situación en los años 80:
Disney había perdido a Don Blutch, su animador estrella, el terrible merchandising animado se había apoderado de las TV's, Hannah Barbera y Marvel Productions quebraron, los grandes maestros de la animación de la Edad de Oro empezaban a... morirse de viejos, y para postres, el Anime Japonés estaba en su máximo esplendor. Debió ocurrir algún milagro porque sinó ahora viviríamos en un mundo alternativo en el que la Pantera Rosa conbatiría contra los Pokemons, Betty Boop sería una colegiala que se transformaría en super-heroina sexy para luchar contra el mal, y Disneylandia sería un parque temático dedicado a Songoku y Doraemon.
En realidad ocurrieron 3 milagros Dickensianos: la Animación Americana fue salvada por un fantasma del pasado, un fantasma del presente y un fantasma del futuro.
El fantasma del pasado fue rojo y blanco:
Quién Engañó a Roger Rabbit.
Cómo no, fue un milagro obrado por Disney y por el gran mago del cine de los 80, Steven Spielberg. Atentos al concepto: Se trata de una película de género negro (años 40, corrupción, tiros, intriga) pero protagonizada por los personajes de Animación de la época (están en plena Edad de Oro, pero como hemos visto antes también sufrieron corrupciones, intrigas... y puede que hasta tiros). Esta trama también comportó que por primera (y única) vez en la história, que personajes de Disney, Warner, Fleischer, Paramount y MGM compartieran papel en una película, sólo Popeye se quedó fuera por problemas de derechos de autor. No sólo fue una obra maestra de los híbridos de acción real ganadora de 4 Oscars, fue todo un homenaje a la Edad de Oro que hizo resucitar la industria, la gente se volvió a interesar por los animadores veteranos Chuck Jones y Friz Freleng, Warner re-abrió por tercera vez sus puertas, fue el propio Steven Spielberg quien se encargó de co-producir con Warner un homenaje a los estudios de Termite Terrace con el equipo de la desaparecida Hannah Barbera: Los Tinny Toons
La série tuvo mucho éxito, y Warner sacó otras séries de éste estilo como Animaniacs
O Pinky y Cerebro
Mientras tanto, Disney, después de realizar Oliver & Company
volvió a sus clásicos con La Sirenita, que con su banda sonora compuesta por artistas de Broadway y siendo el primer clásico Disney en usar tecnología tra-digital, consiguió 2 Oscars y todo un éxito de público y crítica. Fue el pistoletazo de salida para toda una nueva generación de clásicos Disney de los 90.
El fantasma del presente... fue amarillo:
LOS SIMPSON!
No se trataba de algo exáctamente nuevo, era un producto del presente, algo que estaba ahí, delante de nuestras narices chillando por salir hasta que Matt Groening lo sacó: La fórmula de sit-com animada de la típica familia americana orientada al público adulto de los Picapiedra (aunque sin estar en la Edad de Piedra) mezclada con el humor ácido y el diseño feista del cómic underground, que se dedicaron a satirizar en tiempo real la sociedad americana de los años 90, la vida familiar y la propia eséncia del ser humano. Contando en sus mejores temporadas con todo un equipo de genios del guión televisivo. Aparecieron por primera vez en 1987 en un estilo aún muy precario en el programa The Tracey Ullman Show
En 1989 después de re-hacer el 70% del material, Matt Groening consiguió emitirla en Prime Time por la Fox en capítulos de 20 minutos. Rápidamente se puso de moda, luego se convirtió en una série de culto, y finalmente alcanzó la categoría de obra maestra de interés sociológico. Es la série de televisión más premiada de la historia con 24 EMI's y 26 ANNIE's, de hecho la revista TIME la considera la mejor série de TV del siglo XX, y la película del 2007, pese a ser de la época en que los guiones ya empezaban a flojear, recaudó 500 millones de dolares.
Después de renovar la franquicia con Fox hasta el 2011, con 21 temporadas a sus espaldas, es la série de TV que ha durado más tiempo en Prime Time, por delante del Western de imagen real Gunsmoke. Su éxito dió el pistoletazo de salida para toda una nueva generación de sit-coms animadas para adultos inspiradas en la fórmula de los Simpsons como El Rey de la Colina, Padre de Familia, El Show de Cleveland, Padre Made in America
o Futurama, del propio Matt Groening
El rey de la colina fue todo un éxito en America y contó con 13 temporadas, Futurama y Padre de Familia también fueron todo un éxito, pero fueron canceladas por motivos ajenos a la audiencia (Futurama por una discusión sobre los derechos del merchandising, Padre de Familia por exceso de mal gusto) y pasaron al mercado de las películas directas a video.
El fantasma del futuro fue... Digital
TOY STORY
Los Orígenes de la Animación Americana
La Edad de Oro de la Animación Americana
La Era Televisiva
Las Mañanas del Sábado
El Renacimiento de la Animación Americana
La Era Digital
El Fin del Triumbirato Televisivo
Disney había perdido a Don Blutch, su animador estrella, el terrible merchandising animado se había apoderado de las TV's, Hannah Barbera y Marvel Productions quebraron, los grandes maestros de la animación de la Edad de Oro empezaban a... morirse de viejos, y para postres, el Anime Japonés estaba en su máximo esplendor. Debió ocurrir algún milagro porque sinó ahora viviríamos en un mundo alternativo en el que la Pantera Rosa conbatiría contra los Pokemons, Betty Boop sería una colegiala que se transformaría en super-heroina sexy para luchar contra el mal, y Disneylandia sería un parque temático dedicado a Songoku y Doraemon.
En realidad ocurrieron 3 milagros Dickensianos: la Animación Americana fue salvada por un fantasma del pasado, un fantasma del presente y un fantasma del futuro.
El fantasma del pasado fue rojo y blanco:
Quién Engañó a Roger Rabbit.
Cómo no, fue un milagro obrado por Disney y por el gran mago del cine de los 80, Steven Spielberg. Atentos al concepto: Se trata de una película de género negro (años 40, corrupción, tiros, intriga) pero protagonizada por los personajes de Animación de la época (están en plena Edad de Oro, pero como hemos visto antes también sufrieron corrupciones, intrigas... y puede que hasta tiros). Esta trama también comportó que por primera (y única) vez en la história, que personajes de Disney, Warner, Fleischer, Paramount y MGM compartieran papel en una película, sólo Popeye se quedó fuera por problemas de derechos de autor. No sólo fue una obra maestra de los híbridos de acción real ganadora de 4 Oscars, fue todo un homenaje a la Edad de Oro que hizo resucitar la industria, la gente se volvió a interesar por los animadores veteranos Chuck Jones y Friz Freleng, Warner re-abrió por tercera vez sus puertas, fue el propio Steven Spielberg quien se encargó de co-producir con Warner un homenaje a los estudios de Termite Terrace con el equipo de la desaparecida Hannah Barbera: Los Tinny Toons
La série tuvo mucho éxito, y Warner sacó otras séries de éste estilo como Animaniacs
O Pinky y Cerebro
Mientras tanto, Disney, después de realizar Oliver & Company
volvió a sus clásicos con La Sirenita, que con su banda sonora compuesta por artistas de Broadway y siendo el primer clásico Disney en usar tecnología tra-digital, consiguió 2 Oscars y todo un éxito de público y crítica. Fue el pistoletazo de salida para toda una nueva generación de clásicos Disney de los 90.
El fantasma del presente... fue amarillo:
LOS SIMPSON!
No se trataba de algo exáctamente nuevo, era un producto del presente, algo que estaba ahí, delante de nuestras narices chillando por salir hasta que Matt Groening lo sacó: La fórmula de sit-com animada de la típica familia americana orientada al público adulto de los Picapiedra (aunque sin estar en la Edad de Piedra) mezclada con el humor ácido y el diseño feista del cómic underground, que se dedicaron a satirizar en tiempo real la sociedad americana de los años 90, la vida familiar y la propia eséncia del ser humano. Contando en sus mejores temporadas con todo un equipo de genios del guión televisivo. Aparecieron por primera vez en 1987 en un estilo aún muy precario en el programa The Tracey Ullman Show
En 1989 después de re-hacer el 70% del material, Matt Groening consiguió emitirla en Prime Time por la Fox en capítulos de 20 minutos. Rápidamente se puso de moda, luego se convirtió en una série de culto, y finalmente alcanzó la categoría de obra maestra de interés sociológico. Es la série de televisión más premiada de la historia con 24 EMI's y 26 ANNIE's, de hecho la revista TIME la considera la mejor série de TV del siglo XX, y la película del 2007, pese a ser de la época en que los guiones ya empezaban a flojear, recaudó 500 millones de dolares.
Después de renovar la franquicia con Fox hasta el 2011, con 21 temporadas a sus espaldas, es la série de TV que ha durado más tiempo en Prime Time, por delante del Western de imagen real Gunsmoke. Su éxito dió el pistoletazo de salida para toda una nueva generación de sit-coms animadas para adultos inspiradas en la fórmula de los Simpsons como El Rey de la Colina, Padre de Familia, El Show de Cleveland, Padre Made in America
o Futurama, del propio Matt Groening
El rey de la colina fue todo un éxito en America y contó con 13 temporadas, Futurama y Padre de Familia también fueron todo un éxito, pero fueron canceladas por motivos ajenos a la audiencia (Futurama por una discusión sobre los derechos del merchandising, Padre de Familia por exceso de mal gusto) y pasaron al mercado de las películas directas a video.
El fantasma del futuro fue... Digital
TOY STORY
Los Orígenes de la Animación Americana
La Edad de Oro de la Animación Americana
La Era Televisiva
Las Mañanas del Sábado
El Renacimiento de la Animación Americana
La Era Digital
El Fin del Triumbirato Televisivo
Ethnography - Etnografía 7.6: La Era Digital
Años después de Tron, la primera película con escenas en Animación CGI, los efectos especiales de películas como Jurasic Park o Terminator II desplazaron los efectos especiales tradicionales.
Es más, la frontera entre película de animación y película de acción real se volvió difusa tras la aparición de películas como Titanic, con tantas escenas en imagen real como en Animación CGI.
Sólo era cuestión de que alguna productora se adelantase a su tiempo para que apareciese una película completamente en Animación CGI, y como no, fue Disney, después de realizar Los Rescatadores en Cangurolandia, la primera película completamente en animación tradigital, con la productora subcontratada encargada de los efectos especiales de La Sirenita, Pixar, lanzó Toy Story. Esta película tuvo un éxito tan enorme que pronto Pixar superó la popularidad de Disney, y tanto Disney como todas las demás productoras de animación se lanzaron a producir películas en animación CGI para emular el éxito de Pixar, a pesar de ello ni Disney ni nadie ha conseguido superar la calidad de Pixar, y únicamente las dos primeras entregas de Shrek consiguieron igualar su éxito.
El relativo bajo coste de la animación CGI también provocó que las productoras se lanzasen a producir séries en ésta técnica como Beast Wars
War Planets,
o Roughnecks.
Sin embargo, Toy Story también tuvo una consecuencia negativa: virtualmente ASESINÓ a la Animación Tradicional. Después del fracaso de la película El Planeta del Tesoro, Disney anunció que dejaría de producir películas en Animación Tradicional.
En el 2002 produjo la última película 2D: Zafarrancho en el Rancho, un nuevo fracaso de taquilla con críticas irregulares.
Después, se dedicaron a lanzar patéticas películas de Animación CGI como la película Polar Express, del (muy venido a menos) director de Quien Engañó a Roger Rabbit: Robert Zemeckis.
Finalmente Disney se echó atrás en su aventura digital, produciendo Tiana y el Sapo.
Los Orígenes de la Animación Americana
La Edad de Oro de la Animación Americana
La Era Televisiva
Las Mañanas del Sábado
El Renacimiento de la Animación Americana
La Era Digital
El Fin del Triumbirato Televisivo
Es más, la frontera entre película de animación y película de acción real se volvió difusa tras la aparición de películas como Titanic, con tantas escenas en imagen real como en Animación CGI.
Sólo era cuestión de que alguna productora se adelantase a su tiempo para que apareciese una película completamente en Animación CGI, y como no, fue Disney, después de realizar Los Rescatadores en Cangurolandia, la primera película completamente en animación tradigital, con la productora subcontratada encargada de los efectos especiales de La Sirenita, Pixar, lanzó Toy Story. Esta película tuvo un éxito tan enorme que pronto Pixar superó la popularidad de Disney, y tanto Disney como todas las demás productoras de animación se lanzaron a producir películas en animación CGI para emular el éxito de Pixar, a pesar de ello ni Disney ni nadie ha conseguido superar la calidad de Pixar, y únicamente las dos primeras entregas de Shrek consiguieron igualar su éxito.
El relativo bajo coste de la animación CGI también provocó que las productoras se lanzasen a producir séries en ésta técnica como Beast Wars
War Planets,
o Roughnecks.
Sin embargo, Toy Story también tuvo una consecuencia negativa: virtualmente ASESINÓ a la Animación Tradicional. Después del fracaso de la película El Planeta del Tesoro, Disney anunció que dejaría de producir películas en Animación Tradicional.
En el 2002 produjo la última película 2D: Zafarrancho en el Rancho, un nuevo fracaso de taquilla con críticas irregulares.
Después, se dedicaron a lanzar patéticas películas de Animación CGI como la película Polar Express, del (muy venido a menos) director de Quien Engañó a Roger Rabbit: Robert Zemeckis.
Finalmente Disney se echó atrás en su aventura digital, produciendo Tiana y el Sapo.
Los Orígenes de la Animación Americana
La Edad de Oro de la Animación Americana
La Era Televisiva
Las Mañanas del Sábado
El Renacimiento de la Animación Americana
La Era Digital
El Fin del Triumbirato Televisivo
Ethnography - Etnografía 7.7: El Fin del Triumbirato Televisivo
La Era Digital también cambió radicalmente el panorama televisivo, ABC, CBS y NBC dejaron de tener el triumbirato televisivo americano. NBC dejó de producir sus séries de merchandising animado para producir séries juveniles de imagen real, ABC fue comprada por Disney y se dedicaron a emitir sus productos, en cuanto a CBS, se mantuvo anclada a la fórmula ochentera, hasta que fue comprada por Viacom, y progresivamente fueron incluyendo programas de Nickelodeon.
Nickelodeon por su parte, tuvo éxito creando séries como Doug, Rugrats, Rocko's Modern Life, Hey Arnold!, Bob Esponja, El Show de Ren & Stimpy Show,
The Angry Beavers,
CatDog,
y The Fairly OddParents.
Y el otro gran canal digital de animación, Cartoon Networks, acabó haciéndose con las franquicias de Hannah Barbera, con lo que pudo rellenar rápidamente su parrilla mientras sus nuevos animadores: Seth MacFarlane, Butch Hartman, y Genndy Tartakovsky preparaban séries nuevas como El Laboratorio de Dexter,
Johnny Bravo,
Vaca y Pollo,
I Am Weasel,
Las Supernenas,
y Agallas el Perro Cobarde
Y que hay del anime? influenciaron negativamente en la industria de la animación americana? En los años 80, cuando la animación japonesa estaba en su máximo apogeo y la americana estaba atada al merchandising animado, el anime se habia hecho con el mercado asiático y europeo, y entraba timidamente en el mercado americano, luego cuando el anime entró en su breve crisis, fue cuando la animación americana vivió su renacimiento. Entrados los años 90 el anime comenzó a ser un fenomeno juvenil en California gracias a las emisiones de Cartoon Networks, pero nada comparable a lo que sucedió en Europa o Asia.
Cartoon Networks también lanzó un concepto nuevo, el bloque Adult Swim, en 1994 fue un bloque del domingo, pasado el Prime Time en el que daban la extraña série Space Ghost Coast to Coast, un Late Show presentado por un super-heroe de Hannah Barbera de los años 70, que entrevistaba a un famoso. Además, en cada país adaptaban la série para que entrevistase a un famoso local. Esta série inició una moda de séries parodia de personajes de Hannah Barbera como Sealab 2021
o Harvey Birdman, Attorney at Law,
Hoy en día Adult Swim se ha vuelto tan popular que emite cada noche hasta las 5 de la mañana, séries de anime y séries propias como Robot Chicken, Aqua Teen Hunger Force, The Venture Bros., Perfect Hair Forever,
The Brak Show,
Stroker and Hoop,
Tom Goes to the Mayor,
y por supuesto Metalocalypse.
La Animación Americana es la industria más antigua, innovadora e influyente, de hecho influye a todas las industrias de animación del mundo salvo la japonesa, y de hecho el anime nació como una "mala copia" de Disney. Renacida tras los terribles años 80 y habiendo sepultado la animación tradicional, su futuro es impredecible: Disney ha perdido su imperio y ha sido relevada por Pixar, la fórmula de Los Simpson comienza a perder gas así que se está substituyendo por séries de humor surrealista y escatología refinada, para postres la frontera entre el cine de animación y el de imagen real cada vez es más difusa. A pesar de todo esto... todo el mundo adora los Looney Tunes.
Y eso es todo amigos.
Los Orígenes de la Animación Americana
La Edad de Oro de la Animación Americana
La Era Televisiva
Las Mañanas del Sábado
El Renacimiento de la Animación Americana
La Era Digital
El Fin del Triumbirato Televisivo
VER PELÍCULA: QUIÉN ENGAÑÓ A ROGER RABBIT.
Nickelodeon por su parte, tuvo éxito creando séries como Doug, Rugrats, Rocko's Modern Life, Hey Arnold!, Bob Esponja, El Show de Ren & Stimpy Show,
The Angry Beavers,
CatDog,
y The Fairly OddParents.
Y el otro gran canal digital de animación, Cartoon Networks, acabó haciéndose con las franquicias de Hannah Barbera, con lo que pudo rellenar rápidamente su parrilla mientras sus nuevos animadores: Seth MacFarlane, Butch Hartman, y Genndy Tartakovsky preparaban séries nuevas como El Laboratorio de Dexter,
Johnny Bravo,
Vaca y Pollo,
I Am Weasel,
Las Supernenas,
y Agallas el Perro Cobarde
Y que hay del anime? influenciaron negativamente en la industria de la animación americana? En los años 80, cuando la animación japonesa estaba en su máximo apogeo y la americana estaba atada al merchandising animado, el anime se habia hecho con el mercado asiático y europeo, y entraba timidamente en el mercado americano, luego cuando el anime entró en su breve crisis, fue cuando la animación americana vivió su renacimiento. Entrados los años 90 el anime comenzó a ser un fenomeno juvenil en California gracias a las emisiones de Cartoon Networks, pero nada comparable a lo que sucedió en Europa o Asia.
Cartoon Networks también lanzó un concepto nuevo, el bloque Adult Swim, en 1994 fue un bloque del domingo, pasado el Prime Time en el que daban la extraña série Space Ghost Coast to Coast, un Late Show presentado por un super-heroe de Hannah Barbera de los años 70, que entrevistaba a un famoso. Además, en cada país adaptaban la série para que entrevistase a un famoso local. Esta série inició una moda de séries parodia de personajes de Hannah Barbera como Sealab 2021
o Harvey Birdman, Attorney at Law,
Hoy en día Adult Swim se ha vuelto tan popular que emite cada noche hasta las 5 de la mañana, séries de anime y séries propias como Robot Chicken, Aqua Teen Hunger Force, The Venture Bros., Perfect Hair Forever,
The Brak Show,
Stroker and Hoop,
Tom Goes to the Mayor,
y por supuesto Metalocalypse.
La Animación Americana es la industria más antigua, innovadora e influyente, de hecho influye a todas las industrias de animación del mundo salvo la japonesa, y de hecho el anime nació como una "mala copia" de Disney. Renacida tras los terribles años 80 y habiendo sepultado la animación tradicional, su futuro es impredecible: Disney ha perdido su imperio y ha sido relevada por Pixar, la fórmula de Los Simpson comienza a perder gas así que se está substituyendo por séries de humor surrealista y escatología refinada, para postres la frontera entre el cine de animación y el de imagen real cada vez es más difusa. A pesar de todo esto... todo el mundo adora los Looney Tunes.
Y eso es todo amigos.
Los Orígenes de la Animación Americana
La Edad de Oro de la Animación Americana
La Era Televisiva
Las Mañanas del Sábado
El Renacimiento de la Animación Americana
La Era Digital
El Fin del Triumbirato Televisivo
VER PELÍCULA: QUIÉN ENGAÑÓ A ROGER RABBIT.
Oasis - All Around the World
Enviado por Alvaro:
Oasis - All Around the World pasa al nº 28 del TOP 40.
Sale Enrique Bunbury - Si
Oasis - All Around the World pasa al nº 28 del TOP 40.
Sale Enrique Bunbury - Si
viernes, 21 de mayo de 2010
Baby in the sky
Y que vivan las drogas!!
Spot de apoyo a los niños afectados por el VIH (la verdad es que en este anuncio veo el mensaje diluidísimo... pero está currado, eso sí).
Spot de apoyo a los niños afectados por el VIH (la verdad es que en este anuncio veo el mensaje diluidísimo... pero está currado, eso sí).
lunes, 17 de mayo de 2010
Garfield y sus Amigos
Después de los Pitufos, aparecieron otras series de merchandising animado de otras compañías como Ruby Spears con Alvin y las Ardillas, las series de Marvel, Los Muppets Babies, DIC Entertainment con los Cazafantasmas y Filmroman con Garfield y sus Amigos
Que por qué me refiero a estas series con el nombre de Merchandising Animado? resulta que las series más populares de esta época fueron las que consistían exclusivamente en promocionar líneas de juguetes, fue el caso de Las Tortugas Ninja, Gi Joe, He-Man y She-Ra o Transformers
Enviado por Alvaro:
La parodia de los Cariñositos eran los personajes conocidos como Los Osos Amigosos.
Que por qué me refiero a estas series con el nombre de Merchandising Animado? resulta que las series más populares de esta época fueron las que consistían exclusivamente en promocionar líneas de juguetes, fue el caso de Las Tortugas Ninja, Gi Joe, He-Man y She-Ra o Transformers
Enviado por Alvaro:
La parodia de los Cariñositos eran los personajes conocidos como Los Osos Amigosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)