Enviado por Alvaro:
El héroe, de Carlos Carrera, director de "El Crimen del Padre Amaro"
De Raíz, también de Carlos Carrera:
miércoles, 16 de junio de 2010
The Shock Doctrine - Alfonso Cuarón
Enviado por Alvaro:
"The shock doctrine" un corto documental/animado de Alfonso Cuarón:
"The shock doctrine" un corto documental/animado de Alfonso Cuarón:
sábado, 12 de junio de 2010
Etnografía 8: CENTRO-AMÉRICA
Anteriormente habíamos hablado de los mundos de la Animación Oriental y la Animación Anglosajona, para terminar en la inmensa industria de la Animación Americana. Esta semana volvemos a la fórmula de un especial de Etnografía más ligero y que además podremos entender sin subtítulos.
Pónganse el poncho y el sombrero jalisqueño manitos, que vamos a cruzar el Río Grande para visitar ahorita mismo Centro-América
La série de los Super Amigos tuvo mucho éxito y la productora mexicana que se encargaba de los intercalados, rápidamente se convirtió en la productora más influyente de la animación mexicana, sin embargo el establecer la animación OEM en Mexico no tuvo mucho éxito, los Estados Unidos prefirieron contar con empresas subcontratadas en Canada, luego en Japón, Corea, y actualmente la realizan en la India y en el sur-este asiático.
El primer largometraje de animación mexicano fue en 1974: Los 3 Reyes Magos
Se trata de una versión del mito de la Natividad del Señor dirigido por Fernando Ruiz con guión de la escritora pro-derechos humanos Rosario Castellanos, se trata de una película con una animación bastante precaria y muy criticada hoy en día, ya que tuvieron problemas de producción al recibir menos apoyo del gobierno del que esperaban.
Los diseños, están inspirados en la cerámica típica de Jalisco, estuvo a cargo de Moises Velazco, ilustrador que también se encargó de la película Katy la Oruga
y del material gráfico de la série híbrida de marionetas e imagen real Odisea Burbujas.
Odisea Burbujas era una radio-novela mexicana, que saltó al formato televisivo entre 1979 y el 2004 producido por el dominicano afincado en México Enrique Segoviano, conocido por obras como El Chavo del Ocho o El Chapulin Colorado.
La série tuvo éxito en latino-américa y trataba sobre las aventuras espaciales del profesor A.G. Memelovsky y sus creaciones mutantes viajando por el espacio y el tiempo luchando contra la contaminación. Han editado 5 discos y una revista de historietas.
Que tuvo la secuela en el 2003: Más Vampiros en la Habana
En el 2008 Juan Padrón recibió el premio nacional de cinematografía.
Actualmente, Costa Rica ha desarrollado la principal industria de la zona en animación publicitaria, seguida por El Salvador, con estudios como Estudio Flex
y Marte Studio
La animación en latino-américa es la história de lo que pudo haber sido y no fue. Tras ser descartado México como base para la animación OEM, sólo les quedó la opción de contar con el apoyo del gobierno, un apoyo que no siempre ha funcionado. Debo criticar no tanto la falta de apoyo de los gobiernos, sinó más bien la falta de promoción tanto oficial como de los propios espectadores a la animación latino-americana, es dificil encontrar información en la red sobre animación en éstos países, y de hecho sólo los cubanos se han tomado muy en sério esta industria a pesar de sus comprensibles faltas de medios. La animación latino-americana puede ser mejor o peor, pero hay que agradecer que hayan sabido plasmar su propio caràcter étnico en ellas.
VER PELÍCULA VAMPIROS EN LA HABANA
Pónganse el poncho y el sombrero jalisqueño manitos, que vamos a cruzar el Río Grande para visitar ahorita mismo Centro-América
MÉXICO
Apenas conozco obras mexicanas, como huevocartoon. Se trata de una sit-com de animación flash protagonizada por huevos y realizada con un tipo de humor muy mexicano: www.huevocartoon.com. Desde el 2001 la série fue ganando popularidad, invirtieron en merchandising y en el 2006 lanzaron un largometraje: Una película de huevos, le re-bajaron el humor ácido, ya que querían que fuese apta para niños de 9 años, sim embargo la película tuvo éxito,
e hicieron una secuela en el 2009: Otra película de huevos y un pollo, que ha resultado ser la película de animación mexicana que más ha recaudado en taquilla el primer fin de semana: 34 millones de pesos (unos 2 millones de Euros).
Pero vayamos a los orígenes de la animación mexicana...
Pero vayamos a los orígenes de la animación mexicana...
La animación mexicana comenzó en los años 40, muy influenciada entonces por Disney, pero dejando siempre bien claro en la estética que se trataba de un producto Made in Mexico. En los años 70 estuvo a punto de convertirse en una base para realizar las animaciones OEM de los terribles (pero muy lucrativos) Saturday Mornings Cartoons, como fue el caso de la série de animación de Hannah Barbera: Los Super-Amigos
La série de los Super Amigos tuvo mucho éxito y la productora mexicana que se encargaba de los intercalados, rápidamente se convirtió en la productora más influyente de la animación mexicana, sin embargo el establecer la animación OEM en Mexico no tuvo mucho éxito, los Estados Unidos prefirieron contar con empresas subcontratadas en Canada, luego en Japón, Corea, y actualmente la realizan en la India y en el sur-este asiático.
El primer largometraje de animación mexicano fue en 1974: Los 3 Reyes Magos
Se trata de una versión del mito de la Natividad del Señor dirigido por Fernando Ruiz con guión de la escritora pro-derechos humanos Rosario Castellanos, se trata de una película con una animación bastante precaria y muy criticada hoy en día, ya que tuvieron problemas de producción al recibir menos apoyo del gobierno del que esperaban.
Los diseños, están inspirados en la cerámica típica de Jalisco, estuvo a cargo de Moises Velazco, ilustrador que también se encargó de la película Katy la Oruga
y del material gráfico de la série híbrida de marionetas e imagen real Odisea Burbujas.
Odisea Burbujas era una radio-novela mexicana, que saltó al formato televisivo entre 1979 y el 2004 producido por el dominicano afincado en México Enrique Segoviano, conocido por obras como El Chavo del Ocho o El Chapulin Colorado.
La série tuvo éxito en latino-américa y trataba sobre las aventuras espaciales del profesor A.G. Memelovsky y sus creaciones mutantes viajando por el espacio y el tiempo luchando contra la contaminación. Han editado 5 discos y una revista de historietas.
CUBA
Al contrario de lo ocurrido en otras dictaduras socialistas como China, el socialismo benefició a la animación en Cuba dado su alto poder educativo. En los años 60 comenzaron a realizar toda clase de películas de animación, influenciada por el estilo de animación limitada de UPA. El animador cubano más conocido es el ilustrador Juan Padrón.
Juan padrón ingresó en 1974 en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico como director de dibujos animados, dónde realizó séries como Filminuto
o Quinoscopio, en colaboración con el humorista gráfico argentino Quino
En 1979 produjo su primer largometraje: Elpidio Valdés
y en 1985 produjo su segundo largometraje: Vampiros en la Habana
Juan padrón ingresó en 1974 en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico como director de dibujos animados, dónde realizó séries como Filminuto
o Quinoscopio, en colaboración con el humorista gráfico argentino Quino
En 1979 produjo su primer largometraje: Elpidio Valdés
y en 1985 produjo su segundo largometraje: Vampiros en la Habana
Que tuvo la secuela en el 2003: Más Vampiros en la Habana
En el 2008 Juan Padrón recibió el premio nacional de cinematografía.
COSTA RICA
Actualmente, Costa Rica ha desarrollado la principal industria de la zona en animación publicitaria, seguida por El Salvador, con estudios como Estudio Flex
y Marte Studio
La animación en latino-américa es la história de lo que pudo haber sido y no fue. Tras ser descartado México como base para la animación OEM, sólo les quedó la opción de contar con el apoyo del gobierno, un apoyo que no siempre ha funcionado. Debo criticar no tanto la falta de apoyo de los gobiernos, sinó más bien la falta de promoción tanto oficial como de los propios espectadores a la animación latino-americana, es dificil encontrar información en la red sobre animación en éstos países, y de hecho sólo los cubanos se han tomado muy en sério esta industria a pesar de sus comprensibles faltas de medios. La animación latino-americana puede ser mejor o peor, pero hay que agradecer que hayan sabido plasmar su propio caràcter étnico en ellas.
VER PELÍCULA VAMPIROS EN LA HABANA
jueves, 10 de junio de 2010
Tom & Jerry - Puss Gets the Boot
En 1940 los animadores de MGM William Hannah y Joseph Barbera produjeron el corto Puss Gets The Boot, fue el primer corto de animación que ganó un Oscar sin ser de Disney, y a raíz de su éxito comenzaron a trabajar en la série de Tom & Jerry.
Además, al ser fichado Tex Avery, y con los Hermanos Fleischer fuera de combate, MGM se convirtió en la única productora capaz de rivalizar con Disney.
Además, al ser fichado Tex Avery, y con los Hermanos Fleischer fuera de combate, MGM se convirtió en la única productora capaz de rivalizar con Disney.
martes, 8 de junio de 2010
Los Simpsons
PREMIO GERTIE 2011 A LA MEJOR SERIE DE ANIMACIÓN
LOS SIMPSON!
No se trataba de algo exáctamente nuevo, era un producto del presente, algo que estaba ahí, delante de nuestras narices chillando por salir hasta que Matt Groening lo sacó: La fórmula de sit-com animada de la típica familia americana orientada al público adulto de los Picapiedra (aunque sin estar en la Edad de Piedra) mezclada con el humor ácido y el diseño feista del cómic underground, que se dedicaron a satirizar en tiempo real la sociedad americana de los años 90, la vida familiar y la propia eséncia del ser humano. Contando en sus mejores temporadas con todo un equipo de genios del guión televisivo. Aparecieron por primera vez en 1987 en un estilo aún muy precario en el programa The Tracey Ullman Show
En 1989 después de re-hacer el 70% del material, Matt Groening consiguió emitirla en Prime Time por la Fox en capítulos de 20 minutos. Rápidamente se puso de moda, luego se convirtió en una série de culto, y finalmente alcanzó la categoría de obra maestra de interés sociológico. Es la série de televisión más premiada de la historia con 24 EMI's y 26 ANNIE's, de hecho la revista TIME la considera la mejor série de TV del siglo XX, y la película del 2007, pese a ser de la época en que los guiones ya empezaban a flojear, recaudó 500 millones de dolares.
Después de renovar la franquicia con Fox hasta el 2011, con 21 temporadas a sus espaldas, es la série de TV que ha durado más tiempo en Prime Time, por delante del Western de imagen real Gunsmoke. Su éxito dió el pistoletazo de salida para toda una nueva generación de sit-coms animadas para adultos inspiradas en la fórmula de los Simpsons como El Rey de la Colina, Padre de Familia, El Show de Cleveland, Padre Made in America
o Futurama, del propio Matt Groening
El rey de la colina fue todo un éxito en America y contó con 13 temporadas, Futurama y Padre de Familia también fueron todo un éxito, pero fueron canceladas por motivos ajenos a la audiencia (Futurama por una discusión sobre los derechos del merchandising, Padre de Familia por exceso de mal gusto) y pasaron al mercado de las películas directas a video.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)