jueves, 17 de noviembre de 2011
TEBEOS ANIMADOS
VER ESPECIAL SOBRE ANIMACIONES DE CÓMICS ESPAÑOLES
Y más cómic en la sección Manga-Anime:
VER ESPECIAL SOBRE NAOKI TAKEUCHI Y YOSHIHIRO TOGASHI
VER SELECCIÓN PUCK CINEMA DE CORTOS DE ANIMACIÓN EXPERIMENTAL INTERNACIONAL
Series occidentales de Sonic
En 1993 Sonic saltó a la TV, en aquella época Mario era todo un icono de la cultura occidental (un fontanero italo-americano creado por japoneses que viaja por el mundo de los champiñones luchando contra galapagos), después de todo, Mario en los 80, en pleno boom de las series de sábados por las mañanas, se encontró siendo el indiscutible rey de los videojuegos. Sonic tenía que sacar ventaja rápidamente.
La primera serie fue Adventures of Sonic the Hedgehog, donde Sonic fue doblado por Jaleel White (Steve Urkell!!!), esto ayudó a darle un caracter más humorístico a esta serie franco-americana que trataba basicamente de gags slapticks de Sonic y Tails tomandole el pelo al doctor Robotnik.

Paralelamente tambien salió la serie americana Sonic the Hedgehog, tambien doblada por Jaleel White, pero en esta versión le dieron tramas más oscuras y serias que tratan de que Sonic vive en el planeta Mobius, donde la banda Freedom Fighters luchan contra la esclavitud del doctor Robotnik.

La intención de la productora DIC entertainment era lanzar dos series simultaneas de Sonic para captar al público infantil y al adolescente simultaneamente. Mientras que Adventures of Sonic the Hedgehog duró una única temporada, Sonic the Hedgehog duró 2, y quedó escrito el guion para una tercera temporada que nunca se hizo. En 1993, en la revista británica "Sonic the Comic", cuando anunciaron el lanzamiento de las 2 series de television, incluyeron imágenes que no correspondían con el diseño final de las series, lo que dió a pensar que hubo una serie anterior cancelada antes de su estreno, conocida por los fans como "Pre-Sonic the Hedgehog" o "Mystery Cartoon".
Sonic Underground, se emitió entre 1999 y el 2000.

Esta serie franco-americana de DIC Entertainment, se desvinculaba ya mucho de las tramas de los videojuegos, Sonic, en compañía de Sonia the Hedgehog, Manic the Hedgehog, y su madre la Reina Aleena, tienen un grupo de rock que está destinado a acabar con la tiranía del doctor Robotnik. Siguió estando doblada por Jaleel White, quien dobló a los 4 personajes principales, menos en las canciones que la voz fue dada por Samuel Vincent.
La primera serie fue Adventures of Sonic the Hedgehog, donde Sonic fue doblado por Jaleel White (Steve Urkell!!!), esto ayudó a darle un caracter más humorístico a esta serie franco-americana que trataba basicamente de gags slapticks de Sonic y Tails tomandole el pelo al doctor Robotnik.
Paralelamente tambien salió la serie americana Sonic the Hedgehog, tambien doblada por Jaleel White, pero en esta versión le dieron tramas más oscuras y serias que tratan de que Sonic vive en el planeta Mobius, donde la banda Freedom Fighters luchan contra la esclavitud del doctor Robotnik.
La intención de la productora DIC entertainment era lanzar dos series simultaneas de Sonic para captar al público infantil y al adolescente simultaneamente. Mientras que Adventures of Sonic the Hedgehog duró una única temporada, Sonic the Hedgehog duró 2, y quedó escrito el guion para una tercera temporada que nunca se hizo. En 1993, en la revista británica "Sonic the Comic", cuando anunciaron el lanzamiento de las 2 series de television, incluyeron imágenes que no correspondían con el diseño final de las series, lo que dió a pensar que hubo una serie anterior cancelada antes de su estreno, conocida por los fans como "Pre-Sonic the Hedgehog" o "Mystery Cartoon".
Sonic Underground, se emitió entre 1999 y el 2000.
Esta serie franco-americana de DIC Entertainment, se desvinculaba ya mucho de las tramas de los videojuegos, Sonic, en compañía de Sonia the Hedgehog, Manic the Hedgehog, y su madre la Reina Aleena, tienen un grupo de rock que está destinado a acabar con la tiranía del doctor Robotnik. Siguió estando doblada por Jaleel White, quien dobló a los 4 personajes principales, menos en las canciones que la voz fue dada por Samuel Vincent.
Capitán Planeta
EL CAPITÁN PLANETA!
Se trataba de una idea de Ted Turner, inspirado por la Cima Medioambiental de Rio de Janeiro que produjo Dic Entertainment entre 1990 y 1993. Trata de un grupo de chicos multiraciales elegidos por la diosa Gaya para defender la Tierra de problemas medioambientales reales (y bien explicados), que siempre acaban asociando a supervillanos contaminantes. Para ello a cada chico le da un anillo de poder (tierra, agua, fuego, aire y corazón), con el que pueden combatir los problemas. Siempre llegan a un punto en que sólo con los anillos no pueden combatir al problema, por lo que unen sus poderes e invocan al Capitán Planeta, una especie de Superman con poderes de la naturaleza.
Cuando Turner compró Hanna Barbera, les encargó producir una segunda serie entre 1993 y 1996, The New Adventures of Captain Planet, ésta vez con animación mas limitada, colores más vivos y la banda sonora alternaba rock (como en la precuela) con música sinfónica. Respetaron el argumento y el diseño de la serie original e hicieron más incapié en la vida de los personajes, ahora Linka no era nativa de la Unión Soviética, sino que decía ser de Europa del Este.
En 1997 el guionista Michael Reaves preparó un guión para una película del Capitán Planeta llamada Dark Planet, basada en un mundo post-apocalíptico, pero el proyecto se perdió cuando se fusionaron Turner con Warner. Ted Turner rescató el proyecto en el 2007 pero se lo denegó Warner en el 2008.
Actualmente se emite una nueva serie de Capitán Planeta online, a través de la web de la fundación Mother Nature Network
Web de MNN
El hecho de haber acabado siendo un paradigma del Edutainment, y de la obsesión que Ted Turner ha mostrado por ésta serie, ha hecho que Capitán Planeta haya sido blanco de muchas parodias, como por ejemplo la de Robot Chicken
El Edutainment es un concepto que tiene tantos admiradores como detractores, por un lado hay gente que considera que es muy positivo que se intenten hacer atractivos los productos educativos para fomentar los valores éticos y culturales entre los niños, pero otros colectivos consideran que para ello sacrifican demasiado los conceptos reales de sus respectivos temas, dando como resultado una imagen distorsionada de la realidad, o aún peor. El concepto de héroes ecologistas se ha utilizado muchísimo en Saturday Morning Cartoons, como forma de camuflar una historia de Superhéroes con un argumento educativo de conciencia medioambiental, tengo mis reservas sobre si realmente ésto es más ético que realizar directamente una historia de Superhéroes.
Se trataba de una idea de Ted Turner, inspirado por la Cima Medioambiental de Rio de Janeiro que produjo Dic Entertainment entre 1990 y 1993. Trata de un grupo de chicos multiraciales elegidos por la diosa Gaya para defender la Tierra de problemas medioambientales reales (y bien explicados), que siempre acaban asociando a supervillanos contaminantes. Para ello a cada chico le da un anillo de poder (tierra, agua, fuego, aire y corazón), con el que pueden combatir los problemas. Siempre llegan a un punto en que sólo con los anillos no pueden combatir al problema, por lo que unen sus poderes e invocan al Capitán Planeta, una especie de Superman con poderes de la naturaleza.
Cuando Turner compró Hanna Barbera, les encargó producir una segunda serie entre 1993 y 1996, The New Adventures of Captain Planet, ésta vez con animación mas limitada, colores más vivos y la banda sonora alternaba rock (como en la precuela) con música sinfónica. Respetaron el argumento y el diseño de la serie original e hicieron más incapié en la vida de los personajes, ahora Linka no era nativa de la Unión Soviética, sino que decía ser de Europa del Este.
En 1997 el guionista Michael Reaves preparó un guión para una película del Capitán Planeta llamada Dark Planet, basada en un mundo post-apocalíptico, pero el proyecto se perdió cuando se fusionaron Turner con Warner. Ted Turner rescató el proyecto en el 2007 pero se lo denegó Warner en el 2008.
Actualmente se emite una nueva serie de Capitán Planeta online, a través de la web de la fundación Mother Nature Network
Web de MNN
El hecho de haber acabado siendo un paradigma del Edutainment, y de la obsesión que Ted Turner ha mostrado por ésta serie, ha hecho que Capitán Planeta haya sido blanco de muchas parodias, como por ejemplo la de Robot Chicken
El Edutainment es un concepto que tiene tantos admiradores como detractores, por un lado hay gente que considera que es muy positivo que se intenten hacer atractivos los productos educativos para fomentar los valores éticos y culturales entre los niños, pero otros colectivos consideran que para ello sacrifican demasiado los conceptos reales de sus respectivos temas, dando como resultado una imagen distorsionada de la realidad, o aún peor. El concepto de héroes ecologistas se ha utilizado muchísimo en Saturday Morning Cartoons, como forma de camuflar una historia de Superhéroes con un argumento educativo de conciencia medioambiental, tengo mis reservas sobre si realmente ésto es más ético que realizar directamente una historia de Superhéroes.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Puck Cinema
Durante las Jornadas de la Creación Ilustrada organizadas por la asociación APIC en el CCCB asistimos a la presentación de la nueva temporada del Puck Cinema
El Puck Cinema se anuncia como "El Cine más pequeño del mundo", concretamente es una caravana con plazas para 7 espectadores, suelen dar servicio en ferias de carácter cultural y únicamente proyectan cortometrajes de animación experimental, intentan ofrecer cortos para enseñarles al público infantil qué existe más allá de Phineas & Ferd y Bob Esponja... aunque quieren poder ofrecer también cortos dedicados a un público más adulto.
Veamos en que consiste su nuevo programa:
Pixels
PIXELS by PATRICK JEAN.
Cargado por onemoreprod. - Videos de arte y animación.
Pixels de Patrick Jean lo conocemos, este artista francés realizó una interesante mezcla del concepto Pixel Art con la animación digital avanzada, tiene un remake menos conocido en el que los invasores de 8 bits atacan París, que se utilizó como anuncio de un congreso de tecnologías de la imagen en la capital francesa. Dreamworks ha anunciado su intención de producir un largometraje basado en este corto.
Rubika
Trailer Rubika from julien legay on Vimeo.
Otro corto francés de Pixel Art en animación CGI, en Rubika concretamente juegan con la relatividad del espacio y la gravedad. Es divertido y creo que les gustará a todos los fans del Lego.
Peripetics
Un corto surrealista británico en el que juegan con unos espacios, gravedades y atmósferas imposibles sobre modelos de elementos arquitectónicos, está bien realizado... pero es un tipo de corto CGI de moda a principios de los 90 que no se yo....
Bottle
Un Corto americano underground de Kirsten Lepore sobre los amores imposibles, realizado en stop motion con arena y nieve... Aunque la técnica en si misma no es original, el lenguaje visual es bonito y el final conmovedor.
Old Fangs
Un corto irlandés en animación Flash con estética de acuarelas de los creadores de The Secret of Kells. Trata sobre como una figura paterna disfuncional distorsiona los recuerdos de la infancia y cómo a su vez la falta de arrepentimiento con el tiempo pasa factura al padre en forma de atormentadora soledad. El argumento es bonito y el diseño es interesante, el único punto débil que le veo es el ritmo... Aún así es un buen corto.
Y Finalmente El Viaje de María
Un corto de animación Flash producido por la Fundación Orange basado en la novela gráfica de Miguel Gallardo, sobre sus experiencias como padre de una niña autista. A nivel dirección es interesante si bien a nivel diseño entiendo su valor pero no acaba de convencerme, en cuanto al guión tiene un trasfondo bastante didáctico.
El Puck Cinema se anuncia como "El Cine más pequeño del mundo", concretamente es una caravana con plazas para 7 espectadores, suelen dar servicio en ferias de carácter cultural y únicamente proyectan cortometrajes de animación experimental, intentan ofrecer cortos para enseñarles al público infantil qué existe más allá de Phineas & Ferd y Bob Esponja... aunque quieren poder ofrecer también cortos dedicados a un público más adulto.
Veamos en que consiste su nuevo programa:
Pixels
PIXELS by PATRICK JEAN.
Cargado por onemoreprod. - Videos de arte y animación.
Pixels de Patrick Jean lo conocemos, este artista francés realizó una interesante mezcla del concepto Pixel Art con la animación digital avanzada, tiene un remake menos conocido en el que los invasores de 8 bits atacan París, que se utilizó como anuncio de un congreso de tecnologías de la imagen en la capital francesa. Dreamworks ha anunciado su intención de producir un largometraje basado en este corto.
Rubika
Trailer Rubika from julien legay on Vimeo.
Otro corto francés de Pixel Art en animación CGI, en Rubika concretamente juegan con la relatividad del espacio y la gravedad. Es divertido y creo que les gustará a todos los fans del Lego.
Peripetics
Un corto surrealista británico en el que juegan con unos espacios, gravedades y atmósferas imposibles sobre modelos de elementos arquitectónicos, está bien realizado... pero es un tipo de corto CGI de moda a principios de los 90 que no se yo....
Bottle
Un Corto americano underground de Kirsten Lepore sobre los amores imposibles, realizado en stop motion con arena y nieve... Aunque la técnica en si misma no es original, el lenguaje visual es bonito y el final conmovedor.
Old Fangs
Un corto irlandés en animación Flash con estética de acuarelas de los creadores de The Secret of Kells. Trata sobre como una figura paterna disfuncional distorsiona los recuerdos de la infancia y cómo a su vez la falta de arrepentimiento con el tiempo pasa factura al padre en forma de atormentadora soledad. El argumento es bonito y el diseño es interesante, el único punto débil que le veo es el ritmo... Aún así es un buen corto.
Y Finalmente El Viaje de María
Un corto de animación Flash producido por la Fundación Orange basado en la novela gráfica de Miguel Gallardo, sobre sus experiencias como padre de una niña autista. A nivel dirección es interesante si bien a nivel diseño entiendo su valor pero no acaba de convencerme, en cuanto al guión tiene un trasfondo bastante didáctico.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Pixel Art
PIXEL ART
Éste género de animación en realidad es de origen occidental, lo desarrolló Xerox en los años 70 como forma de crear arte a través de un ordenador mediante píxeles de colores, luego fue la forma escogida para crear los videojuegos antes que se desarrollase la tecnología 3D, que estaban fuertemente influenciados por la estética del manga-anime.
Actualmente se crea mediante la técnica del Spriting: se escanean los dibujos, luego se tratan con filtros que descartan información y se colorean con colores limitados. Luego se montan escenas de animación con los diferentes sprites animados sobre un fondo. En plena época del 3D es una estética retro que han reinvindicado artistas como el australiano Paul Robertson.
Studio Joho con Dan The Man
E incluso se ha mezclado el concepto con la animación digital avanzada como en Pixels del francés Patrick Jean
En el pixel art a menudo incluso se utilizan ordenadores antiguos, en el caso de animar con motores gráficos de 3D ya hablaríamos del estilo Machinima. Pero en ese estilo apenas se ha usado en Japón, por motivos que explicaré en el futuro especial sobre Anime CGI.
Éste género de animación en realidad es de origen occidental, lo desarrolló Xerox en los años 70 como forma de crear arte a través de un ordenador mediante píxeles de colores, luego fue la forma escogida para crear los videojuegos antes que se desarrollase la tecnología 3D, que estaban fuertemente influenciados por la estética del manga-anime.
Actualmente se crea mediante la técnica del Spriting: se escanean los dibujos, luego se tratan con filtros que descartan información y se colorean con colores limitados. Luego se montan escenas de animación con los diferentes sprites animados sobre un fondo. En plena época del 3D es una estética retro que han reinvindicado artistas como el australiano Paul Robertson.
Studio Joho con Dan The Man
E incluso se ha mezclado el concepto con la animación digital avanzada como en Pixels del francés Patrick Jean
En el pixel art a menudo incluso se utilizan ordenadores antiguos, en el caso de animar con motores gráficos de 3D ya hablaríamos del estilo Machinima. Pero en ese estilo apenas se ha usado en Japón, por motivos que explicaré en el futuro especial sobre Anime CGI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)