Había comenzado el Renacimiento, el estreno de Disney de 1990, por eso, Los Rescatadores en Cangurolandia, fue la última en utilizar la fórmula ochentera, aunque ya intervino Pixar en los efectos especiales. Disney también estrenó Patoaventuras: El Tesoro de la Lámpara Perdida.
Don Bluth se emancipó de Amblimation y decidió autoproducir sus películas.
Fox estaba haciendo una fortuna con los derechos de Los Simpsons, cuya popularidad aumentaba más y más. Nickelodeon había montado unos estudios en Florida y se disponía a preparar 3 series de animación completamente innovadoras.
En cuanto a las productoras de Saturday Morning Cartoons, comenzaron a vivir una decadéncia, Filmation fue comprada por la compañía de cosméticos L'Oreal, que liquidó la empresa. Hinton Animation estrenó la película El Cascanueces, que fue una ruina. Rankin & Bass habían dejado de producir y se dedicaban a ceder sus derechos, Film Roman produjo Bobby's World, y Marvel Kid 'n Play y Attack of the Killer Tomatoes
El Oscar a los Efectos Especiales lo ganó, a modo especial, Desafío Total.
Toda una ensalada de Tiros, sangre, tripas, explosiones, chistes más malos que la carne de perro y clembuterol para parar un tren, una gozada de película como ya no se hacen. Pero reparemos en los efectos especiales, que podemos ver? Animatrónicos, maquetas, pirotécnia, imágenes sobre-expuestas... todo de excelente calidad, sí, pero en cuanto a Animación CGI apenas hay una escena de 40 segundos en la que los personajes pasan por un scaner de rayos X. Se trata de la última superproducción de Hollywood en utilizar casi exclusivamente efectos especiales tradicionales. Al año siguiente, otra película de Arnold Schwarzenegger cambiaría el cine de acción para siempre.
Pero veamos el mundo de los cortometrajes:
Grasshoppers - Bruno Bozzeto
Un corto italiano que es un alegoría de el auge y decadencia de las civilizaciones, si bien es ingenioso, tanto como para darle un Oscar no se yo...
A Grand Day Out - Aardman Animations, National Film & Television School - Nick Park
No he encontrado este video, aunque sí lo he visto: Wallace and Groomit! concretamente su primer corto. Sí, sin duda el británico Nick Park se había ganado el Oscar, pero el caso es que no fue por Grand Day Out, el Oscar lo ganó otro de sus cortos.
Creature Comforts - Aardman Animations, Channel Four - Nick Park
Creature Conforts! Con este fantástico corto en Stop Motion, Nick Park ganó su primer Oscar y se volvió un habitual, y Aardman se convirtió en la productora de animación más prestigiosa de Europa.
Sí, estoy de acuerdo con la decisión de la Academia en 1990
En cuanto a los japoneses, su franquicia Dragon Ball estaba en pleno Auge, y aún hacían películas con cierta calidad como El Viento de Amnesia y Nadia of the Mysterious Seas, pero su presupuesto y cantidad de producción distaban de lo que fue su Edad de Oro.
sábado, 17 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
Tom Sawyer (2000)
la OVA Tom Sawyer (2000)
MGM se trata de una productora muy venida a menos, la única franquicia valiosa de animación que les queda es La Pantera Rosa, tras perder a Tom & Jerry, Woolfy, Droopy, Popeye y al Oso Barney. Su futuro es muy incierto, sobretodo en lo que respecta a su sección de Animación. Y es que por lo visto con el tiempo hay 2 monstruos que se estan haciendo con todos los derechos valiosos de la Animación Americana: por un lado tenemos a Disney-Pixar-Marvel-ImageMovers-Saban, y por el otro a Warner-HB-DC-CN-Nickelodeon. Los estudios cargados de deudas que se han quedado enmedio de esos dos gigantes, estan recibiendo más de un pisotón.
MGM se trata de una productora muy venida a menos, la única franquicia valiosa de animación que les queda es La Pantera Rosa, tras perder a Tom & Jerry, Woolfy, Droopy, Popeye y al Oso Barney. Su futuro es muy incierto, sobretodo en lo que respecta a su sección de Animación. Y es que por lo visto con el tiempo hay 2 monstruos que se estan haciendo con todos los derechos valiosos de la Animación Americana: por un lado tenemos a Disney-Pixar-Marvel-ImageMovers-Saban, y por el otro a Warner-HB-DC-CN-Nickelodeon. Los estudios cargados de deudas que se han quedado enmedio de esos dos gigantes, estan recibiendo más de un pisotón.
Dinosaurio
Disney intentaron entrar en la animación CGI en el 2000 con Dinosaurio
y mejor no opinar sobre éste "clásico Disney".
En el 2001 los japoneses también quisieron entrar en el mundo de la animación CGI, a través de un estudio hawaiano, Square Enix, produjeron la primera película de animación CGI hiperrealista: Final Fantasy, The Spirits Within
y mejor no opinar sobre éste "clásico Disney".
En el 2001 los japoneses también quisieron entrar en el mundo de la animación CGI, a través de un estudio hawaiano, Square Enix, produjeron la primera película de animación CGI hiperrealista: Final Fantasy, The Spirits Within
Etiquetas:
Animación Americana,
Animación CGI,
Review
La Ruta hacia el Dorado
En el 2000 Dreamworks estrenó otra película de animación tradigital: La Ruta hacia el Dorado
La estrenaron antes que la película Disney El Emperador y sus Locuras, pero esta vez la película de Disney tuvo un éxito moderado y la de Dreamworks fracasó.
DW creó la división Dreamworks Animation y compró el 90% de las acciones de PDI, con la que al año siguiente lanzó Shrek
La estrenaron antes que la película Disney El Emperador y sus Locuras, pero esta vez la película de Disney tuvo un éxito moderado y la de Dreamworks fracasó.
DW creó la división Dreamworks Animation y compró el 90% de las acciones de PDI, con la que al año siguiente lanzó Shrek
Father and Daughter
El corto más famoso de Michaël Dudock fue Father and Daughter (2000), que también ganó toda clase de premios, y en este caso también el Oscar
Una curiosidad... En plena época de la animación 3D, como encaja el estilo hiper-artesanal de Dudok? Dudok declaró que es estúpido basar la calidad de una animación en el número de dimensiones con que se produce, por lo tanto... Decidió en el 2006 producir por primera vez en la história un corto de Animación 1D! Qué tío!
Una curiosidad... En plena época de la animación 3D, como encaja el estilo hiper-artesanal de Dudok? Dudok declaró que es estúpido basar la calidad de una animación en el número de dimensiones con que se produce, por lo tanto... Decidió en el 2006 producir por primera vez en la história un corto de Animación 1D! Qué tío!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)