sábado, 3 de septiembre de 2011

AMBLIMATION: La Animación del Rey Midas



En la Sección Anime...


Y además...


Ver Especial 150.000 Visitas

VER ESPECIAL OSCARS 1988


VER ESPECIAL OSCARS 1988

AMBLIMATION: La Animación del Rey Midas

Steven Spielberg no es un productor especializado en animación, pero sin duda es un productor que supo manejar el mercado en los 80 hasta reinventar Hollywood y convertirse en “El Rey Midas” del mundo del cine. Su estrategia consistía en asociarse con cualquier gran creativo infravalorado para cubrir los errores que estaban cometiendo los grandes estudios. Por aquel entonces el error de Disney era haber perdido su encanto y a su creativo estrella: Don Bluth, que había tenido éxito en solitario con El Secreto de Nihm (1981). Spielberg se fijó en el talento de Bluth y le propuso producir largometrajes de animación con los que competir contra Disney, el primero fue Fivel y el Nuevo Mundo (1986), una película sobre un ratón judío que migra a América para escapar de los gatos de Polonia. Tuvo mucho más encanto (y calidad) que el largometraje Disney de aquella época: Superdetective Basil. 







Por otra banda,  Spielberg tampoco pretendía reducir Disney a cenizas, precisamente le dio a Disney la clave que les salvaría de su decadencia ochentera: ¿Quién Engañó a Roger Rabbit? Co-producida entre Disney y Amblin, con Simon Wells como supervisor de Animación y dirigida por Robert Zemeckis, el discípulo de Spielberg, se convirtió en todo un éxito de crítica y público, y volvió a poner de moda la animación de la Edad de Oro.



Pero claro, Spielberg no era tonto, no resucitaría a Disney si no tuviese algo importante entre manos, ¿verdad? 5 meses más tarde estrenaba otra película de Don Bluth, esta vez basándose en una idea de George Lucas: En Busca del Valle encantado (1988)



Tuvo tanto éxito que provocó una moda de los Dinosaurios que duró cerca de 10 años, sacaron dos discos de canciones y tuvo 12 secuelas directas a video(ninguna de ellas producida por Bluth, Amblin o Dreamworks):




  • The Land Before Time II: The Great Valley Adventure (1994)
  • The Land Before Time III: The Time of the Great Giving (1995)
  • The Land Before Time IV: Journey Through the Mists (1996)
  • The Land Before Time V: The Mysterious Island (1997)
  • The Land Before Time VI: The Secret of Saurus Rock (1998)
  • The Land Before Time VII: The Stone of Cold Fire (2000)
  • The Land Before Time VIII: The Big Freeze (2001)
  • The Land Before Time IX: Journey to Big Water (2002)
  • The Land Before Time X: The Great Longneck Migration (2003)
  • The Land Before Time XI: Invasion of the Tinysauruses (2004)
  • The Land Before Time XII: The Great Day of the Flyers (2006)
  • The Land Before Time XIII: The Wisdom of Friends (2007)



y la serie de TV de En Busca del Valle Encantado (2007 - …)



salieron otros sub-productos basados en dinosaurios como la serie Denver el Último Dinosaurio de World Events Productions. Disney se sintió en peligro, antes de estrenar su siguiente película: Oliver y Compañía, declaró que si no resultaba rentable cerrarían su productora de largometrajes animados; Afortunadamente fue rentable, aunque se replantearon su fórmula para sus siguientes películas.

Este éxito emborrachó a Don Bluth de manera que su próxima película la produjo en solitario: Todos los Perros van al Cielo (1989) que funcionó bien en el mercado del video, pero sus siguientes películas… notarían la falta de presupuesto de haber renunciado al apoyo del “Rey Midas”. Disney, estrenaron La Sirenita (1989),  una película basada en el mismo espíritu que había impregnado a Roger Rabbit: buscar el encanto de los clásicos de la Edad de Oro. Disney se había salvado y había entrado en la Era del Renacimiento, ahora quien se sentía en pelígro era Warner, pero Amblin les co-produjo una serie de TV que les salvó: los Tiny Toons (1990-1995). A los Tiny Toons les siguió The Plucky Duck Show (1992)


Animaniacs (1993 – 1998), Freakazoid! (1995 - 1997),




 Pinky y Cerebro (1995 – 1998) y Pinky, Elmira y Cerebro (1998 – 1999).



En cuanto a largometrajes animados, Amblin decidieron fundar unos estudios de animación propios, Amblimation, ubicados en Londres, ahora con el apoyo del director Simon Wells, bisnieto del escritor H.R. Wells (La Máquina del Tiempo), que también había trabajado en Amblin durante la producción de Regreso al Futuro. La primera película fue una secuela de Fivel: Fivel va al Oeste (1991).




Ya no disponían de la franquicia de En Busca del Valle Encantado, en poder de Universal, por lo que intentaron sacar provecho de la “Dinomanía” con Rex un Dinosaurio en Nueva York (1993)


No funcionó muy bien, por lo que intentaron hacer una película usando la fórmula Disney de la época: Balto el Perro Esquimal (1995)



Esta película contiene escenas en imagen real filmadas en Central Park, y está basado en hechos reales, sobre un perro de Alaska que ayudó a transportar en trineo un cargamento de medicamentos durante una epidemia de Difteria en 1925. Su estreno quedó eclipsado por el estreno de Toy Story de Pixar, sin embargo, al tratarse de una película de presupuesto medio, consiguió algunos beneficios. Ya directa a video, en el 2002, apareció la secuela Balto II: Wolf Quest



y en el 2004, Balto 3: Wings of Change



Amblimation también participó con los Estudios Universal en producciones de TV como el especial A Wish for Wings that Works (1991)


y la serie de TV Fivel's American Tails (1992)


Fievel's American Tails Opening per Fievel_Mousekewitz

Universal también produjo 2 secuelas directas a video de Fivel: An American Tail: The Treasure of Manhattan Island (1998) y American Tail: The Mystery of the Night Monster (2000)



Hay más producciones Amblin-Universal  como la serie de Regreso al Futuro (1991-1992)


y Family Dog (1993)



En 1997 se cerraron los estudios Amblimation de Londres, Amblin continuó sus colaboraciones con Universal con Las Nuevas Aventuras de Casper (1996 – 1998)



A finales de los 90 Spielberg había acabado por poner la animación americana patas arriba: Motivó a Disney a recuperar su encanto clásico, reabrió los estudios Warner, convirtió a Don Bluth en un gran maestro de la animación que a su vez puso en marcha los estudios Fox Animation,y  le dio a Universal valiosas franquicias.

En cuanto Amblimation se fusionó con los flamantes estudios Dreamworks, Spielberg contó con la única productora capaz de rivalizar contra Disney y Pixar a la vez, había creado un ambiente de ultra-competencia dura pero sana en la animación americana, pero… Pixar ya no era un rival normal, era un monstruo que crecía a ritmo exponencial y amenazaba con devorar el mercado, así que al contrario de lo ocurrido con Amblin…. Dreamworks jugó sucio.


ESPECIAL OSCARS 1988

En 1988 Disney estrenó Oliver y su Pandilla, una película con cierto éxito en taquilla pero que recibió críticas irregulares que tacharon a Disney de "haber perdido su encanto", de tener una animación estática, canciones aburridas y un guión predecible, incluso Kricfalusi la tachó de ser un intento de "edulcorar la obra de Ralph Bakshi".

Don Bluth a través de Amblimation produjo: En busca del Valle Encantado, un gran éxito que provocó una moda por los dinosaurios que culminaría con Jurassic Park 2 en 1996.

Las productoras americanas estaban en pie de guerra, sabían lo que se les venía encima y habían comenzado a gestar el renacimiento, Roger Rabbit había resucitado el interés por la animación de la Edad de Oro y Warner produjo una película de Friz Freleng y Chuck Jones: Daffy Duck's Quackbusters.

Film Roman había estrenado Garfield y sus amigos, se trataba de un Saturday Morning Cartoon, pero con un guión más elaborado e inteligente, también estrenaron las películas Garfield: his 9 Lifes y Happy Birthday Garfield.

Sin embargo la mayoría de productoras seguían encalladas en el concepto del Saturday Morning Cartoon, ya que la industria juguetera había ganado un peso determinante en el mundo de la animación. Nelvana produjo Care Bears Nutcracker Suite,  Filmation lanzó Bravestarr: The Movie, y Hanna Barbera siguió mirando de resucitar sus franquicias clásicas con la serie de películas Superstar 10 y produjo: The Good, the Bad, and Huckleberry Hound, Rockin' with Judy Jetson, Scooby-Doo and the Ghoul School, Scooby-Doo and the Reluctant Werewolf, Yogi and the Invasion of the Space Bears y también hizo la película de Merchandising Animado: Pound Puppies and the Legend of Big Paw.

Pero veamos que se gestaba en el mundo del cortometraje:

The Cat Came Back - National Film Board of Canada - Cordell Barker



Un corto de humor absurdo, histérico, con diseños feistas y minimalistas, una crítica a la esencia del ser humano... Los Canadienses habían aportado su espada al renacimiento, es un estilo de animación que encantó en USA y aún es vigente.

The Cow - Alexander Petrov




Los Rusos por su banda, reinvindicaron la calidad extrema, con este corto de Alexander Petrov,  realizado en oleos sobre cristal pintando con los dedos, Petrov se estaba consolidando como el mejor animador del mundo, pero para realizar uno de estos cortos necesitaba... años.

y finalmente el ganador:

Tin Toy - Pixar - John Lasseter and William Reeves



Un robot volvió a subir al escenario a ritmo de Kraftwerk, Pixar contra-ataca! John Lasseter se dirigió al micro, hinchó el pecho y dijo: Buenas, somos Pixar, otra vez, podéis empezar a darnos un Oscar cada año. La Academia aún no había salido del estupor probocado por las horribles imágenes del corto en cuestión, tragaron saliba y reflexionaron... Necesitamos una arma secreta sea como sea, un tipo de animación completamente nueva, algo que ningún japonés pueda hacer... Si popularizamos estas cosas, igual aseguramos el futuro de la animación americana en poco más de un año.

John Lasseter salió de la academia con un Oscar en el bolsillo, más chulo que un ocho, desde fuera se escuchó al director de la Academia gritar: Y NO VOLVAIS POR AQUÍ EN 7 AÑOS!!!

No, no veo justo el premio de la academia, este tipo de animación CGI ya no era una innovación en 1988 y el corto es más feo que Pifio, el premio se lo había ganado Alexander Petrov. este en cambio, recibiría una nominación al mejor cortometraje por todos y cada uno de los cortometrajes que produciría a continuación.

Y mientrastanto los japoneses atacaron a lo bruto: Appleseed, Battle Royal High School,  Crying Freeman, Dominion Tank Police, Dragon Ball, Maison Ikkoku, Mobile Suit Gundam: Char's Counterattack, Caballeros del Zoodiaco, Lum, Dos super-producciones de Ghibli: La Tumba de las LuciérnagasMi Vecino Totoro, y una Super-super-producción: AKIRA. La película de animación más cara de la historia (en 1988), un proyecto ultra-ambicioso que fue un tremendo fracaso en Japón, su productora y distribuidora se arruinaron y provocó una reacción en cadena que acabó destruyendo todos los demás grandes estudios de anime salvo Ghibli (que gozaba de distribución con Disney), fue como Tetsuo liberando su poder interior. Además en Japón se había originado una burbuja inmobiliaria que amenazaba con E·X·P·L·O·T·A·R sumiendo la economía nacional en una severa crisis, y la salud de Osamu Tezuka... se deterioraba. La Edad de Oro del Manga Anime había acabado.

Podía ser éste el momento para que la animación americana resucitase? Debían darse prisa y contra-atacar fuerte,  ya que en 1989 Hanna Barbera, la productora reina del Saturday Morning Cartoon, quebraría.

viernes, 2 de septiembre de 2011

150.000 VISITAS


Ver Especial 150.000 Visitas

Seasick Steve - You Can't Teach An Old Dog New Tricks

Enviado por Lluis

...un poco de blues&country:



y aqui te dejo la bio de este antiguo vagabungo reconvertido en la vejez en una estrella de la musica de raices!!!!:

http://www.taringa.net/posts/info/11941746/Seasick-Steve-_-Biografia-_Blues-vieja-escuela_.html

Te recomiendo que le eches un ojo,aunque no seas fan del blues como el menda!!!
1 lo escuchas...despues comentas...!!

Versión en 3D




Seasick Steve - You Can't Teach An Old Dog New Tricks sube al puesto 36 del TOP 40
Sale A-ha - Buterfly, Butefly (The Last Hurrah)

Disney Channel

Disney estrenó su plataforma de TV por cable en 1983 y se convirtió casi instantáneamente en el canal infantil favorito.  Al fin y al cabo Disney contaba con una gran librería de series y películas propias como Welcome to Pooh Corner, que alternaba con animaciones extranjeras como las películas de Astérix, The Raccoons o Paddington Bears.



Pixar aún se dedicaba a los efectos especiales y cortos animados que dan miedo, pero Roger Rabbit ha hecho resucitar la animación clásica americana y surgieron ideas frescas. Disney se estaba especializando en series de imagen real y en revisar programas antiguos suyos, Nickelodeon en 1988 estrenaron el bloque Nick Jr. dedicado a programación educativa, en cuanto a Fox, en 1989 dieron la segunda campanada del Renacimiento

Disney... no supo hacer frente a ésta oleada de innovación, aún era muy popular, pero ya no era único. La animación televisiva americana juvenil se había vuelto un duelo entre Cartoon Networks y Nickelodeon.

El famoso estilo CN de Tartakovsky, junto con los Simpsons, es el estilo de animación que más ha influenciado a la animación actual, ésto ha hecho que hasta Disney acabe trabajando con éste estilo, hay cierta saturación de diseños vectoriales minimalistas en la animación americana, incluso en las series del Disney Channel, y esto ha puesto en pie de guerra a los amantes de la animación clásica.

Disney al perder su corona de la animación cinematográfica está apostando por la animación televisiva, no quiere quedarse por detrás de CN y Nickelodeon, ha diversificado sus productoras de TV, en el 2012 Disney Channel, estrenará Gravity Falls, Disney Junior, Sofia the First y 7D, y Disney XD, Motorcity y Tron: Uprising





Podría ser que en los años 2010 en el mundo de la animación haya un duelo entre Nickelodeon y Disney por ver quien dominará la animación Televisiva y quien será la alternativa a Pixar?