domingo, 26 de julio de 2009

jueves, 23 de julio de 2009

Harvie Krumpet

"Algunos nacen con grandeza.
Algunos conquistan la grandeza.
Otros reciben grandeza...
Y entonces... hay otros..."







Aquí dejo en 3 partes el cortometraje que le valió el oscar al australiano Adam Elliot

martes, 21 de julio de 2009

La Björk más animada

Si una cantante mima sus videoclips esa es Björk y, por supuesto, la animación está entre uno de los recursos que ha utilizado habitualmente.

Título: I miss you

Intérprete: Björk

Videoclip: Spümco



Su videoclip más disparatado (tal vez surrealista no... porque eso lo son casi todos... :P).
Realizado por Spümco (ya habituales de este blog), se compone por parte de la alocada animación característica de esta productora, grabación "real" y 3D.

Título: All is full love

Intérprete: Björk

Videoclip: Chris Cunningham



Multipremiado videoclip a cargo del reputado director Chris Cunningham que juega con la metáfora del amor entre dos seres sintéticos.
Si en el anterior veíamos un videoclip desquiciado e histriónico, aquí vemos una estética pausada y exquisita que a pesar de su aparente frialdad transmite lo que expresa el título de la canción.

Título: Wanderlust

Intérprete: Björk

Videoclip: Encyclopedia Pictura



Rodado para ser visto en 3D, es un artesanal cortometraje mezclando diversos tipos de disciplinas tales como animación por ordenador, marionetas, etc.
En él, podemos ver el viaje de una Björk de carne y hueso en un mundo imaginario.

Esta cantante puede gustar más o menos, pero hay que reconocer que sabe de quien rodearse. Cada videoclip es una pequeña obra de arte y sin parecerse en absoluto uno a otro, todos casan perfectamente con el tema escogido.

lunes, 20 de julio de 2009

Especial Aardman

Aardman Studios o Aardman Animation Inc, es la compañía de animación inglesa de más éxito últimamente, se originó en Bristol, en 1976 cuando sus creadores Peter Lord y David Sproxton quisieron realizar su sueño de realizar una película de animación. Empezaron como un estudio pequeño creando a Morph, un simple personaje de plastelina para el programa infantil de TV Vision On.



El nombre de Aardman viene de un superheroe-goblin de cel-animation que crearon para este programa.

Paralelamente, Lord y Sproxton al margen de Aardman trabajaron para la BBC haciendo algunas animaciones adultas para la serie Animated Conversations, en las que realizaban animaciones para representar conversaciones grabadas reales, fue el caso de Down & Out y Confessions of a Foyer Girl.

Mas tarde, en Channel 4 hicieron una serie de cortos, entre los que estaban los 5 cortos de Conversation Pieces, unos cortos basados en la misma idea de Animated Conversations pero más sofisticados.



Después de estas creaciones, Lord y Sproxton contrataron 3 animadores más, entre ellos Nick Park, y crearon la serie Lip Synch.



En aquella época, Aardman era un hervidero de cortometrajes, con producciones como Ident o Adam.

Nick Park, que habia dirigido algunos cortos de Lip Synch, fue el creador en 1989 de Creature Conforts, corto con el que Aardman ganó su primer Oscar al mejor corto de animación.



Nick Park tambien creó a Wallace and Groomit, este dúo protagonizaron 3 especiales de navidad de la BBC que fueron unos bombazos: A Grand Day Out (1989), The Wrong Trousers (1993) y A Close Shave (1995), los dos últimos ganaron un Oscar más cada uno. Y más tarde, A Matter of Loaf and Death (2008).



Y en el año 2000 realizaron el primer largometraje: Chicken Run, que fue un bombazo en taquilla y de premios.



Después de tal éxito, Dreamworks firmó un contrato para co-producir 3 largometrajes de animación más, el primero fue Wallace & Gromit: La maldición de las verduras, que ganó otro Oscar al mejor largometraje de animación.



En el 2005, debido a un fallo eléctrico se provocó un incendio en los almacenes de Aardman destruyendo el material de antiguas películas y premios guardados, afortunadamente las películas terminadas dispuestas a la venta y el material de producciones en marcha los almacenaban en otro lugar, así que el incendio no afectó a la produccion.

De todas formas, Dreamworks y Aardman tuvieron una serie de divergencias como productoras que no pudieron arreglar, y en el 2006 rompieron el contrato sin llegar a producir las 2 películas siguientes. Pero en el 2007 firmaron contrato con Sony Pictures, y Peter Lord quedó excitado por las posibilidades de realizar películas que se les abrían.

Y a pesar de ser un estudio de animación stop motion, entraron en la animación CGI con producciones como Owzat, Al Dante, The Deadline, Planet Sketch y Flushed Away



Aardman tambien se dedica a apoyar a jóvenes animadores, como por ejemplo con la creación del premio The Aardman Award en el UK's Animex Festival en Teesside, que consiste en ofrecerles ayuda para su próxima película.

El año pasado, Junto a Channel 4 crearon el portal de internet sobre animación 4mations:


http://www.4mations.tv/


Tambien abrieron un canal en youtube donde se pueden ver la serie de TV de creature comforts, the Morph, Cracking Contraptions y clips de las películas de Wallace and Gromit.


http://www.youtube.com/user/aardman?blend=1&ob=4


Su última producción es Timmy Time (2009), un spin-off para público pre-escolar de Shawn the Sheep.



Y tienen en producción las películas The Cat Burglers (2010), Arthur Christmas (2011) y The Pirates! - In An Adventure With Scientist (2012).

Actualmente, en colaboración con Cosgrove Hall Films estan preparando una versión en largometraje de la serie de TV británica Count Duckula.



Vamos, resumen de la historia de Aardman: Crecer! Crecer! y Crecer! Sobretodo el éxito se lo deben a Nick Park, ya que es el realizador que ha creado las obras más emblemáticas de Aardman, sim embargo hay algo de Aardman que nunca me ha hecho mucha gracia, siempre han hecho apología del stop motion diciendo que el CGI era frío y sin alma, así que la sorpresa que me di cuando vi Ratonópolis (Flushed Away), estaria todo lo bien hecho que quisieran, pero creo que habian vendido el alma de plastelina de sus personajes. Yo sigo prefiriendo Shaun the Sheep.

British Animation

Animacion Artesanal ha estrenado una filial en lengua inglesa:
http://handmadeanimation.blogspot.com/
Y como homenaje, esta semana ofrecemos un especial sobre animación Britanica.



Los ingleses fueron los inventores de la animacion, 7 años antes que las primeras animaciones americanas y francesas, el primer corto de animación fue un anuncio de cerillas en stop motion de Arthur Melbourne-Cooper de 1899, Melbourne como pionero del cine fantástico realizó otras peliculas en las que mezclaba imagen real con stop motion como es el caso de Dream of Toyland, sobre juguetes vivos que se vuelven locos, pero al final todo es un sueño! Vale, el desenlace no es muy original pero os recuerdo que es una película del siglo XIX, no es lo mismo que lo que pasó con Los Serrano.



El primer largometraje de animación británico, datado de 1954, fue Animal Farm, basado en el libro homónimo de George Orwell, por los estudios Halas and Batchelor, estudios que más adelante realizarian junto a los estudios Moro de Barcelona la serie de los Jackson 5ive. Tambien fue la primera animación británica que comercializaron por todo el mundo, ya que hasta entonces la animación británica se dedicaba sobretodo a publicidad. La película estaba muy influenciada por Disney, de todas maneras John Halas se propuso desde el principio dejar bien claro que se trataba de una película inglesa, no de un producto edulcorado de Disney, así que hicieron una pelicula de animación con toques de crueldad que le hicieron ganarse la categoría X cuando fue estrenada, hoy en dia tiene categoría "para todos los públicos" pero hay que entender a que tipo de animaciones estaba acostumbrada la gente en aquella época. A diferencia del libro la película acaba con una contrarevolución en la que los animales de la granja expulsan a los cerdos tiranos, convirtiendo una sátira melancólica trostkista en una película de propaganda anti-comunista. Esto fue porque según el New York Times, la CIA consiguió comprar los derechos de Animal Farm a la viuda de George Orwell y así se aseguró de que cualquier película que se realizase sobre la obra se limitase a descuartizar al comunismo.



Existe otra película de Animal Farm del 1999 realizada por Hallmark para la TV por Joseph Stephenson, esta ya de imagen real con CGI en la que el final sigue siendo diferente al del libro original, pero que a mi entender está mas acorde con los acontecimientos históricos y no desentona con la idea original de Orwell



Una de las máximas expresiones de la animación independiente británica es Gerald Scarfe, un ilustrador de sátiras políticas que en 1973 realizó la extraña película para la BBC A Long Drawn Out Trip.



Scarfe tras esta película, fue fichado por Roger Waters para realizar una serie de clips para la gira In the Flesh, de Pink Floid, entre los que se incluían el videoclip Wellcome to the Machine:



La amistad entre Scarfe y Roger Waters duró mucho tiempo, y Scarfe tambien participó en el diseño gráfico del album The Wall, así como en los 15 minutos de animación que contenía la película del mismo nombre:


LEER ARTÍCULO SOBRE THE WALL


En 1997 Scarfe partició en la película de animación de Disney de Hércules, de Ron Clements y John Musker, como diseñador de producción, supervisando a 900 artistas y animadores.



y el año pasado fue nombrado COMANDANTE DE LA ORDEN DEL IMPERIO BRITÁNICO, jo con los ingleses!

Si hablamos de Cut Out, un sistema de animación más que devaluado hoy en dia ($%&# editor flash!), hay que hablar inevitablemente del Monty Pithon Terry Gilliam, quien aparte de ser un humorista tremendo y un director cine más que estético, es ilustrador y un maestro de la animación cut-out. Si, Terry Gilliam en realidad nació en Minessota y es el único Monthy Pithon que no nació en el Reino Unido, pero se ganó la nacionalidad en 1968. Aún así empezó su carrera como animador, su primer empleo en Inglaterra fueron las caretas de la serie de humor britanico Do Not Adjust Your Set y At Least the 1948 Show, precuelas del Monthy Python Flying Circus.



También realizó las animaciones que aparecen en sus peliculas, de entre las que me quedo con los créditos iniciales de La Vida de Bryan, de 1979



Gorillaz es un grupo de brit pop que siempre se ha mostrado como personajes de animación, las animaciones estan realizadas por Jamie Hewlett, uno de los miembros del grupo que era dibujante de comic book, creador de la serie Tank Girl. Junto con el ex-miembro de Blur, Damon Albarn, Hewlett propuso montar uno de los primeros grupo de musica virtual, Gorillaz, donde la gente los relacionase mas por sus diseños que por sus caras,



el grupo tuvo mucho éxito e incluso hicieron una gira musical en la que se proyectaban los hologramas de los miembros.



Terry Gilliam fue fichado en el 2006 para dirigir el largometraje de animación Journey to the West, una opera rock basada en la opera tradicional china Monkey protagonizada por el rey mono. La pelicula seria la primera del grupo Gorillaz, sin embargo Terry Gilliam nunca recibió el guión de la película y todo quedó en un videoclip de Heavenly Peach Banquet del 2008 usado por la BBC como careta de emision de los juegos olimpicos de Bei Jing.



VER ESPECIAL GORILLAZ

Ahora, una animadora británica a quien adoro fervientemente es Joanna Quinn. Esta animadora de Birminham realizó en 1987 el corto Girls Night Out como trabajo de fin de carrera, y le valió el reconocimiento de 3 premios del Annecy Film Festival.



Después de este éxito, trabajó en publicidad para Whiskas y papel higiénico Charming mostrando su estilo de animación artesanal único.



Como animadora artesanal se consolidó con la sátira Britannia:

Ver Corto Britannia

En 1998 recibió una nominación a los Oscar por el corto infantil Famous Fred y finalmente en el 2006 realizó Family Ties, un corto con el que ganó 14 premios, incluyendo el Cartoon d'Or

Ver corto Family Ties

Por supuesto nos dejamos muchisimas obras de arte en el tintero, ya que ni siquiera hemos hablado de los estudios de animación británicos de más éxito actualmente, los estudios Aardman, a los que les dedicaremos un especial la semana que viene.



LEER ESPECIAL AARDMAN


See you Soon!

domingo, 19 de julio de 2009

viernes, 17 de julio de 2009

A scratch in my skin - Sexy Sadie

Título: A scratch in my skin

Autor: Sexy Sadie

Animación: Julio Robledo



Para que se vea que en España también se anima dejo este videoclip del grupo mallorquín Sexy Sadie.
Como curiosidad, decir que la animación no fue pensada para acompañar esta canción, de hecho, fue presentado en la Mostra de Venecia como cortometraje ganando el premio a mejor corto europeo.