domingo, 7 de febrero de 2010

กลุ่ม ชาติพันธุ์ Etnografía 2: Sur-Este Asiático

En el último especial de Etnografía, que trataba sobre Animación en Oriente Próximo, acabamos en la vertiginosa industria de la Animación India, vimos Sita Sings Blues, nos comimos un arroz basmati y nos echamos a dormir junto a una vaca sagrada.

Pero no nos quedemos aquí, recojamos el equipaje y montémonos en un elefante, porque continuamos nuestro viaje por El Sur-Este Asiático.

TAILANDIA
 

La animación Tailandesa empezó después de la Segunda Guerra Mundial, en que el gobierno debió tomar una série de medidas de higiene para la población, y encargó al artista Sanae Klaikluen un corto en el que se insistía a los ciudadanos  a que usasen sombrero, y a los campesinos a que llevasen botas.

Sanae fue la influencia de Payut Ngaokrachang, éste animador hizo en 1955 el corto  Haed Mahasajan, sobre un guardia de tráfico, y en 1979 hizo el primer (y único) largometraje tailandés de Cel-Animation: The Adventure of Sudsakorn

สุดสาคร ภาค ๑



Los altos costes de las producciones de Cel-Animation desanimaron a la industria cinematográfica tailandesa a hacer producciones de animación, pero recientemente han empezado a apostar por la animación CGI para anuncios, programas de TV, y videojuegos.

En el 2006 se realizó la primera película tailandesa de Animación CGI: Khan Khluay, sobre el Rey Narusean, el gran elefante de guerra

ก้านกล้วย



Dirigida por Kompin Kemgunerd, un animador tailandés que había trabajado en películas de Disney como Atlantis: The Lost Empire, Tarzan y para los estudios Blue Sky con Ice Age. Sin embargo, al hacer un largometraje de animación CGI, Kompin se encontró con los mismos problemas de presupuesto que hubieron con la Cel-Animation.

VIETNAM
 

Al igual que la India, Vietnam es un país que está intentando promocionarse en la industria de la animación como lugar con personal barato y cualificado para hacer intercalaciones y trabajo sucio de las producciones de animación europeas, un ejemplo sería Los Zombis que se Comieron el Mundo




VER ESPECIAL SOBRE ZOMBIS


FILIPINAS
 

En el cine Filipino hay 3 géneros que gustan especialmente: El Folklore, Los Superhéroes y las "Versiones" de éxitos internacionales, así que no han querido dejar de explotarlos en la Animación. El Anime también es muy popular (en realidad es popular en toda Asia) sobretodo Ghibli, de esta manera podemos encontrar la versión filipina de La Princesa Mononoke: Princesa Urduja





Se trata de una película de cel-animation del 2008 hecha enteramente en Filipinas, basada en una leyenda de la isla de Panganasina, sobre una princesa guerrera que debe casarse con un explorador marroquí para defender su tribu de los piratas chinos.

Tambien hay una versión filipina de El Viaje de Chihiro: Dayo - Sa Mundo ng Elementalia





Esta película tambien del 2008, esta vez hecha en animación tradigital por Cuting Edge Productions, es el primer largometraje de animación CGI de Filipinas. Está basado en leyendas folkloricas filipinas, y trata sobre un niño llamado Bubuy que debe viajar al mundo fantástico de Elementalia para rescatar a sus abuelos.

El comité del Metro Film Manila Festival, estuvo a punto de rechazar la película al leer el guion de Temi Abad, Jr. y Eric Cabahug por considerarlo inviable. Al final consiguieron producir la película con 500 animadores y en un tiempo récord de 2 años.

Hay que reconocer que estas dos películas, sin llegar ni a la sombra de lo que es Ghibli, a nivel de diseño y animación no estan nada mal.

Y ahora la serie de animación filipina de más éxito actualmente: Super Inggo at ang Super Tropa





Cláramente influenciada por las series de Merchandising Animado japonesas, tambien es la primera serie de animación filipina.

Trata de Budong, un niño pobre que descubre su poder de convertirse en superhéroe, y monta junto a sus amigos un grupo de superhéroes. El jefe del proyecto: Guia Jose, había trabajado en Hannah Barbera durante los 80. La serie está preparada para 2 temporadas de 13 episodios. Según Guia Jose, esta serie tiene que renovar la industria de la animación filipina, y al igual que Mickey Mouse es el emblema de Walt Disney, Super Inggo ha de ser el emblema de la productora ABS-CBN.

El sur-este asiático quizá no sea la zona más interesante del mundo de la animación, pero tanto Vietnam como Filipinas se estan promocionando, y perfeccionando gracias a encargos de productoras occidentales. Quizá en un futuro pueda verse un milagro como el de la animación India o Coreana, por el momento yo creo que Filipinas está muy bien encaminada, y se agradece que continuen perfeccionandose en el campo de la Cel-Animation. Eso sí, espero que se olviden de tomar a Super Inggo como referencia.

No he encontrado ninguna de estas películas enteras por el youtube, así que pongo la película de animación de Warner y Rankin & Bass, de temática Siamesa: ANA Y EL REY

Ver artículo sobre Rankin & Bass

viernes, 5 de febrero de 2010

Hols: Prince of the Sun

Isao Takahata antes de fundar Ghibli ya tenía una larga carrera como animador de cine y TV con producciones como Hols: Prince of the Sun de 1968:




VER ESPECIAL SOBRE GHIBLI

X-Men: Pryde of the X-Men (1989)

En 1986 Marvel Productions pasó a manos de New World Entertainment, y en 1988 pasó a manos de MacAndrews and Forbes, propiedad de la compañía Revlon. En co-produccion con Toei Animation realizaron X-Men: Pryde of the X-Men (1989, emitido en el bloque the Marvel Action Universe)



VER ESPECIAL SOBRE MARVEL

Slimer and The Real Ghostbusters

La tercera temporada pasó a llamarse:
Slimer and the Real Ghostbusters



El show originariamente de media hora, ahora duraba una hora completa al incluir cortos de Babetas como protagonista, de estética más infantil. Tambien hicieron la serie menos terrorifica e incluyeron el personaje de Louis Tully después de que en la segunda película de los Cazafantasmas le hubieran dado más protagonismo.



El guionista J. Michael Straczynski dejó la serie, así como casi todos los dobladores, Ghostbusters fue perdiendo audiencia hasta que Straczynski debió volver a los guiones, pero fue demasiado tarde, en 1991 se canceló el show.


VER ESPECIAL CAZAFANTASMAS

Primera Temporada de las Tortugas Ninja, 1987

El mérito comercial de este producto se debe al agente: Mark Fredman, quien vió la posibilidades de merchandising del producto, en 1986 dark Horse miniatures editó un set de miniaturas de 15mm, en 1988 visitaron las oficinas de Playmates Toys Inc, compañía que pretendía expandirse al mercado de las figuras de acción. Allí pusieron a su disposición a un equipo de agentes con la intención de popularizar los personajes, el agente Jerry Sachs, los llevaron a los estudios de animación Murakami-Wolf-Svenson, allí el productor y animador Fred Wolf, creó un equipo de guionistas y expertos en marketing dedicados a crear personajes e historias que irian a definir la serie de animación, a la vez que aparecerian escritas en la parte trasera de las cajas de juguetes. Durante este proceso, que consistía literalmente en crear una primera mini-serie para vender juguetes, el equipo de guionistas optaron por desarrollar el nivel de humor de la serie, asi como crearon lemas y slogans como "Heroes de media concha", "Cowabunga!" o "Poder Tortuga". Se estaban alejando de la estética dura de la serie de comics, iban a transformar el producto underground original en un producto infantil.

Se repitió la miniserie de 5 capítulos 2 veces hasta que encontraron una audiencia. Se consideraba una serie de riesgo, pero una vez el producto se empezó a vender, cedieron la serie a Group W., se convirtieron en una serie regular del grupo Saturday Morning Sindicated, y Group W. se encargó de producir 13 capítulos más y emitir la popular serie en la cadena CBS en 1987. Hicieron que las tortugas fuesen héroes blancos y que estuviesen obsesionadas por la pizza, les dieron bandas de colores diferentes a cada una (en la serie de comic original, todas iban de rojo), los personajes Splinter, Shreder y los soldados del pie, permanecieron fieles al comic en cuanto imagen, pero cambiaron su historia, los soldados pié dejaron de ser humanos ninja para aparecer como androides, de esta manera no habria problema en mostrar las matanzas que aparecen en los comics. El villano de la serie, Krang, está basado en un personaje de los comics Utrom de Mirage, mientras que a otro villano del comic, Baxter, decidieron no dibujarlo como afroamericano para evitar problemas de racismo. Paralelamente aumentó la venta de muñecos de acción, que rapidamente los lanzó a formar parte de la historia de la cultura pop.




VER ESPECIAL SOBRE TORTUGAS NINJA

G.I. Joe: A Real American Hero (1985-1986) y G.I. Joe: The Movie

La serie, producida por Sunbow y co-producida por Toei Animation, fue escita y dirigida por Ron Friedman como 2 miniseries de 5 capitulos llamadas: G.I. Joe: A Real American Hero y G.I. Joe: The Revenge of Cobra, basadas en las historias de Marvel, luego, en 1985 la serie se sindicó, sacaron la tercera miniserie llamada The Pyramid of Darkness y esta sirvió para lanzar la serie regular.



Como era habitual en aquella época, la serie contenía mensajes para que los niños tuviesen una vida mas segura, y la serie empezaba siempre con la voz de Jackson Beck narrando: G.I. Joe es el nombre en clave para Fuerzas de la Defensa Americana altamente entrenada para misiones especiales. Su propósito: Defender la libertad de la humanidad contra Cobra, una organizacion terrorista despiadada dispuesta a conquistar el mundo.

Al estar destinado a vender juguetes, cada capítulo estaba protagonizado por un personaje diferente, así podian popularizar por igual todos los muñecos del mercado.
Las historias eran independientes de las de Marvel, pero algunos conceptos y personajes los tomaron de los comics.

La segunda temporada comenzó con la miniserie de 5 capitulos: G.I. Joe: Arise, Serpentor, Arise, que en principio iba a ser la primera película de Gi Joe. Estuvo protagonizada por el Sargento Slaughter, un luchador de Pressing Catch que usó la serie para popularizarse. Los capítulos de la segunda temporada y los consejos morales estaban presentados por él y Serpentor. El Sargento Slaughter se convirtió en el personaje mas popular de la serie y se ganó su propio muñeco, sin embargo en 1990 la trama argumental de WWF Pressing Catch convirtió al Sargento Slaughter en un traidor durante la Guerra del Golfo, y GI Joe rompió la franquicia comercial con él.



La serie duró hasta 1987 realizando 95 capitulos, y no pudieron realizar una tercera temporada ya que las lineas de juguetes de Hasbro no se estaban vendiendo muy bien, y las peliculas de Transformers y Mi Pequeño Pony habian sido un fracaso en taquilla. La película de Gi Joe tuvo que salir directa a video.




VER ARTÍCULO SOBRE GI JOE

Spiderman y sus Amigos

De Patie, bajo el sello de Marvel Productions, realizó Spider-Man and His Amazing Friends (1981) a través de Toei Animation.




VER ESPECIAL SOBRE MARVEL