jueves, 14 de octubre de 2010

Saludos Amigos

En los años 40 Disney continuaba con la temática ultra-nacionalista, de hecho Disney tenía un contrato que cumplir con el gobierno, produjeron un total de 35 cortos y 3 largometrajes. En 1943 entrenaron 2 de ellos: Victory Through Air Force y Saludos Amigos, nominado a los Oscars por Mejor Banda Sonora, Mejor Canción y Mejor Sonido.



Al contrario de los cortos y Victory Trogh Air Force, ésta película no trata de difundir un mensaje pro-belicista, sinó que fue encargado con la intención de mejorar las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Latino-América, en una época en que muchos países latino-americanos mantenían buenas relaciones con los nazis. Al tratarse de una película con buenas (aunque ingénuas) intenciones, no se vió censurada como los cortos.

martes, 12 de octubre de 2010

Corto Maltese

CORTO MALTESE


Consiste en una série de 29 albumes de cómic adulto del autor italiano Hugo Pratt, que impregna la vida de éste pirata ficticio con todo tipo de romanticismo e intriga política, está concebida como una obra sin final, y hace un repaso bien documentado de sucesos históricos desconocidos de principios del siglo XX como las campañas militares del pacífico durante la primera guerra mundial o las guerras de independencia de los países turcos del sur de Rusia. Se trataba de un material demasiado sensible como para que lo "pervirtieran" en versiones animadas como se hizo con los Pitufos o el Marsupilami, pero finalmente produjeron unas versiones muy dignas.

En el 2002 produjeron la película: La Cour Secrete des Arcanes, de Natalia Borodin y Thierry Thomas





Canal Plus, a través del mismo equipo, produjo una série de 4 medio-metrajes que adaptaban diferentes álbumes originales, dirigidos por Richard Danto y Liam Saury:

La Balada de la Mar Salada, Bajo el Signo de Capricorno, Las Célticas y La Mansión Dorada de Samarkanda.

Ésta série de mediometrajes se adaptó como série de TV de 20 capítulos, y se añadieron 6 episodios más siguiendo las historias de los cómics.



Se trata de un tratamiento cinematográfico diferente al visto en el cómic, pero sin embargo es coherente, bonito y han respetado los guiones originales y a éste peculiar anti-héroe.

Kirikú y la Bruja

En las últimas 2 décadas, la animación tradigital francesa ha ganado mucho prestigio gracias a películas como las de los estudios Armateurs, de Angoulême. Michel Ocelot actualmente trabaja en este estudio, con producciones como Kirikú y la Bruja.


Cromosoma

Tras el éxito de d'Ocon aparecieron otras productoras de séries de animación tradigital que ofrecieron más calidad, como Cromosoma, creadora de séries como Las Tres Mellizas o la película Freccia Azzurra



El caso es que gracias a su temprana entrada en la animación digital, la animación catalana actualmente vive un boom de animación CGI para la televisión

Tintin y el Templo del Sol

Tras un par de películas de Tintin en imagen real, Belvision por fin lanzó en 1969 la primera película de Tintin en Cel-Animation: Tintin y el Templo del Sol, una adaptación del cómic homónimo y de Las 7 Bolas de Cristal con guión de Greg.




Si bien no es una adaptación muy fiel, se trata de un producto de más calidad que las películas de Asterix que Belvision producía en aquella época.