sábado, 5 de febrero de 2011
Etnografía 19: Balcanes
Tras visitar Estonia, Lituania, Polonia, Checoslovaquia y Hungría, seguimos en Europa del Este, una región con industrias de la animación muy extrañas, pero también muy ceativas, que durante los años 60 consiguieron cierta popularidad en occidente, sobretodo gracias a un estudio del que hablaremos hoy.
Bienvenidos a LOS BALCANES.
y Trdonja & Lakotnik
En cuanto a películas eslovenas de animación, sólo produjeron una en 1998: Socialisation of a Bull
e Inspektor Maska
Zagreb Film ha ganado más de 400 premios internacionales. Se dedicaron a fomentar la creatividad y originalidad de sus autores, como forma de hacer del sello "Escuela Zagreb" un distintivo de calidad. Algunos de éstos autores fueron Vatroslav Mimica o Vlado Kristl, autor del corto experimental Don Kihot, que emigró a Alemania tras la censura de las vanguardias artísticas en Yugoslavia. El primer largometraje de animación, por eso, no llegó hasta 1986, en una época en que Zagreb Films distaba mucho de ser lo que fue, ésta primera película precisamente fue The Elm-Chanted Forest de otra productora Croatia Films,
Ésta película fue del ex-animador de Zagreb Film: Milan Blažeković, que también realizó su secuela:The Magician's Hat (1990)
y Lapitch the Little Shoemaker (1997).
En el 2000 Blazekovic volvió a Zagreb Films a producir su cuarta película: Priče iz davnine, que debia estar lista para el 2003, pero aún se encuentra en producción.También tiene en producción Ježeva kućica, prevista para el 2011
y una película basada en el libro Bosnio Ja sam pas… i zovem se Salvatore.
En cuanto a séries de TV, Croatia Films ha producido 2: a spin-off of Lapitch (2000) y Laku noć, Hrvatska (2005)
Un autor montenegrino que trabajó para Zagreb Films fue Dušan Vukotić, que ganó el Oscar al mejor cortometraje animado en 1962 por Ersatz, siendo el primer Oscar otorgado a una productora no-americana.
Bienvenidos a LOS BALCANES.
ESLOVENIA
Eslovenia es un país pequeño y relativamente joven, no podemos hablar de una industria de la animación local, pero sí de un animador Miki Muster. Se trata de un popular ilustrador que se dió a conocer con las historietas de sus personajes Como los Pequeños Osos Voladores
y Trdonja & Lakotnik
En cuanto a películas eslovenas de animación, sólo produjeron una en 1998: Socialisation of a Bull
CROACIA
Como bien dijimos, en la época socialista, cada país apenas tenía un estudio de animación, en el caso de Yugoslavia, se trataba de Zagreb Films, situado en Croacia. Si obviamos Rembrandt Films, Zagreb Films fue el primer estudio de Europa del Este en exportar animaciones en occidente, por lo que ganó mucha popularidad y formó lo que se conocería como Escuela Zagreb de animación.
Zagreb Films fue fundada en 1953, se dedicaba a todo tipo de producción cinematográfica, pero sobretodo a animación, donde produjeron unos 600 cortos animados. Sus séries más conocidas son Maxi Cat, Professor Balthazar de Zlatko Grgić.
Zagreb Films fue fundada en 1953, se dedicaba a todo tipo de producción cinematográfica, pero sobretodo a animación, donde produjeron unos 600 cortos animados. Sus séries más conocidas son Maxi Cat, Professor Balthazar de Zlatko Grgić.
e Inspektor Maska
Zagreb Film ha ganado más de 400 premios internacionales. Se dedicaron a fomentar la creatividad y originalidad de sus autores, como forma de hacer del sello "Escuela Zagreb" un distintivo de calidad. Algunos de éstos autores fueron Vatroslav Mimica o Vlado Kristl, autor del corto experimental Don Kihot, que emigró a Alemania tras la censura de las vanguardias artísticas en Yugoslavia. El primer largometraje de animación, por eso, no llegó hasta 1986, en una época en que Zagreb Films distaba mucho de ser lo que fue, ésta primera película precisamente fue The Elm-Chanted Forest de otra productora Croatia Films,
Ésta película fue del ex-animador de Zagreb Film: Milan Blažeković, que también realizó su secuela:The Magician's Hat (1990)
y Lapitch the Little Shoemaker (1997).
En el 2000 Blazekovic volvió a Zagreb Films a producir su cuarta película: Priče iz davnine, que debia estar lista para el 2003, pero aún se encuentra en producción.También tiene en producción Ježeva kućica, prevista para el 2011
y una película basada en el libro Bosnio Ja sam pas… i zovem se Salvatore.
En cuanto a séries de TV, Croatia Films ha producido 2: a spin-off of Lapitch (2000) y Laku noć, Hrvatska (2005)
MONTENEGRO
SERBIA
Al encontrarse la industria cultural yugoslava centrada en Zagreb, Serbia tardó más en encender una industria de la animación, de hecho por el momento es el último país en encender una industria de la animación. La primera y única película Serbia animada ha sido en el 2009: Technotise: Edit & I
Se trata de una secuela de un comic de Aleksa Gajić de la editorial Soleil, está realizado en una mezcla peculiar de técnicas tradigitales con intención de imitar el lenguaje visual del anime.
Y ésto es todo de momento, pero si la cosa va bien, en el 2014 se encenderan 2 industrias de la animación más:
Hay un animador búlgaro bastante apreciado en Europa del Este llamado Pencho Kunchey, autor del corto de 1981 Baby Dreams. Sin embargo no podemos hablar de una industria de la animación en éste país.
A pesar de ello, en el 2014 estrenarán la película The Junks.
Grecia carece de industria, pero en el 2014 estrenarán la película Lost in Olympia. No he encontrado ni imágenes ni videos ni artículos relacionados de éstas 3 últimas animaciones.
Se trata de unos países con una concepción artística peculiar, tienen el sentido de la abstracción propia de la animación de Europa del Este, pero con un sentido del humor propio de los países mediterraneos. Lamentablemente salvo Croacia no hay industrias importantes, y la animación croata se encuentra en un momento flaco. Serbia por el contrario, aún podría tomarle el relevo como industria de la animación balcánica.
En el próximo especial. viajaremos aún más hacia el Este.
Y ésto es todo de momento, pero si la cosa va bien, en el 2014 se encenderan 2 industrias de la animación más:
BULGARIA
Hay un animador búlgaro bastante apreciado en Europa del Este llamado Pencho Kunchey, autor del corto de 1981 Baby Dreams. Sin embargo no podemos hablar de una industria de la animación en éste país.
A pesar de ello, en el 2014 estrenarán la película The Junks.
GRECIA
Grecia carece de industria, pero en el 2014 estrenarán la película Lost in Olympia. No he encontrado ni imágenes ni videos ni artículos relacionados de éstas 3 últimas animaciones.
Se trata de unos países con una concepción artística peculiar, tienen el sentido de la abstracción propia de la animación de Europa del Este, pero con un sentido del humor propio de los países mediterraneos. Lamentablemente salvo Croacia no hay industrias importantes, y la animación croata se encuentra en un momento flaco. Serbia por el contrario, aún podría tomarle el relevo como industria de la animación balcánica.
En el próximo especial. viajaremos aún más hacia el Este.
ESPECIAL OSCARS 1958
Con la caida de MGM Había comenzado la Era Televisiva. Que terrible época para la animación Americana. UPA se había pasado a animar para TV, por lo que en el mundo de los cortometrajes cinematográficos ahora sólo quedaban Disney y Warner.
Disney estaba echando toda la carne en el asador de los largometrajes animados, por lo que sus cortos apenas eran pruebas para sus próximas películas, en 1958 fue nominada por el corto Paul Bunyan.
Bien concentrada en la fórmula de leyendas populares, Disney presentó este interesante corto. Es curioso ver cómo en ésta época les interesaban más las moralejas sobre "la dignidad del trabajo" que sobre ecología.
El caso es que la falta de competencia provocó que los estudios más modestos ganasen algo de popularidad, Terrytoons consiguió una nominación después de 13 años de sequía:
El Elefante Sydney en su segundo corto. En la infravalorada industria neo-yorkina sólo quedaban los estudios Famous, muy mermados, Terrytoons y Bray Studios que ahora se dedicaba a la animacion publicitaria. el director Gene Deitch había sido despedido por disputas con los animadores, pero como podemos observar, su estilo UPA quedó patente en la productora.
Sin embargo, como ya habíamos comentado, a finales de los 50 y principios de los 60 fue la época en que reinó Warner.
Bug's Bunny! en su primer y único Oscar. De hecho fue el último Oscar que ganó un Looney Tune, Bugs se merecía la estatuilla, y Warner se merecia que se la dieran a Bugs Bunny como broche de oro a la carrera de los Looney Tunes.
El Oscar de 1958 fue otorgado con buen criterio, sin embargo, el panorama era desolador, todo se había reducido a una muestra de los cortos de Warner y algún experimento de Disney, todo con un nivel mucho más bajo al que habían acostumbrado a la audiencia años antes. Ésta falta de competencia provocó que a partir de 1959 abrieran las puertas a la animación independiente, con lo que el Oscar perdió (hasta cierto punto) su papel de promocionar grandes estudios, en favor de dar a conocer experimentos.
La Era Televisiva se presentaba... Extraña
Disney estaba echando toda la carne en el asador de los largometrajes animados, por lo que sus cortos apenas eran pruebas para sus próximas películas, en 1958 fue nominada por el corto Paul Bunyan.
- Paul Bunyan - Walt Disney Productions,., Buena Vista - Walt Disney
Bien concentrada en la fórmula de leyendas populares, Disney presentó este interesante corto. Es curioso ver cómo en ésta época les interesaban más las moralejas sobre "la dignidad del trabajo" que sobre ecología.
El caso es que la falta de competencia provocó que los estudios más modestos ganasen algo de popularidad, Terrytoons consiguió una nominación después de 13 años de sequía:
- Sidney's Family Tree – Terrytoons, 20th Century Fox - William M. Weiss
El Elefante Sydney en su segundo corto. En la infravalorada industria neo-yorkina sólo quedaban los estudios Famous, muy mermados, Terrytoons y Bray Studios que ahora se dedicaba a la animacion publicitaria. el director Gene Deitch había sido despedido por disputas con los animadores, pero como podemos observar, su estilo UPA quedó patente en la productora.
Sin embargo, como ya habíamos comentado, a finales de los 50 y principios de los 60 fue la época en que reinó Warner.
- Knighty Knight Bugs - Warner Bros. - John W. Burton
Bug's Bunny! en su primer y único Oscar. De hecho fue el último Oscar que ganó un Looney Tune, Bugs se merecía la estatuilla, y Warner se merecia que se la dieran a Bugs Bunny como broche de oro a la carrera de los Looney Tunes.
El Oscar de 1958 fue otorgado con buen criterio, sin embargo, el panorama era desolador, todo se había reducido a una muestra de los cortos de Warner y algún experimento de Disney, todo con un nivel mucho más bajo al que habían acostumbrado a la audiencia años antes. Ésta falta de competencia provocó que a partir de 1959 abrieran las puertas a la animación independiente, con lo que el Oscar perdió (hasta cierto punto) su papel de promocionar grandes estudios, en favor de dar a conocer experimentos.
La Era Televisiva se presentaba... Extraña
viernes, 4 de febrero de 2011
La Hormiga Atómica
El gran éxito de Hanna Barbera consistió en inventar el concepto de Saturday Morning Cartoon, séries baratas de animación para llenar la infravalorada parrilla de los sábados por la mañana, convirtiéndola en una golosina para los publicistas de juguetes y alimentación infantil. El primero fue La Hormga Atomica / Secret Squirrel Show, del 1965,
y al año siguiente probaron de hacer dos séries más probando el formato de séries de acción
y al año siguiente probaron de hacer dos séries más probando el formato de séries de acción
miércoles, 2 de febrero de 2011
Devilman
Enviado por Alvaro:
Podríamos decir que uno de los precursores del anime seinen es Go Nagai, con Harenchi Gakuen y Devilman (Que en su época causaron mucho escándalo porque se publicaron en revistas shonen, es decir, para público infantil y juvenil) Tal vez por eso, la primera serie anime de Devilman(La de los años setenta) sea bastante más moderada que el manga que la inspiró:
Podríamos decir que uno de los precursores del anime seinen es Go Nagai, con Harenchi Gakuen y Devilman (Que en su época causaron mucho escándalo porque se publicaron en revistas shonen, es decir, para público infantil y juvenil) Tal vez por eso, la primera serie anime de Devilman(La de los años setenta) sea bastante más moderada que el manga que la inspiró:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)