Adiós Cel Animation, nos has dado 80 años de entretenimiento y diversión, millones de árboles dieron su vida para que llenases nuestra cultura popular de color y fantasía, puedes abandonar el trono con la cabeza bien alta ya que si el mundo de la animación ha sido lo que es hoy en dia, ha sido gracias a tu reinado, y a los miles de artistas que se destrozaron las muñecas pintando sobre acetatos.
Descansa en paz Cel Animation, nunca te olvidaremos.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Dumbo
Después del éxito de Blancanieves, en 1940 Disney quiso arriesgarse con 3 largometrajes más: Pinocho, Fantasía y Dumbo
Pinocho fue tan caro que no consiguieron rentabilizarlo, Fantasía fue demasiado pretencioso, ya que usaron un presupuesto desproporcionado para una pieza artística que nadie entendió en su momento. Dumbo al ser una obra de pesupuesto medio funcionó bien, pero Fantasía ya había dejado a Disney herido de muerte, para recuperar dinero debieron participar en cortos de propaganda militarista y reducir tanto el salario de los animadores que acabaron machándose a otros estudios como MGM, Paramount, o Warner. Los animadores Frank Tashlin y John Hubley se fueron a Columbia Screen Gems, donde dirigieron el estudio y le hicieron ganar más popularidad, hasta que despidieron a John Hubley para contratar a Dave Fleischer.
Pinocho fue tan caro que no consiguieron rentabilizarlo, Fantasía fue demasiado pretencioso, ya que usaron un presupuesto desproporcionado para una pieza artística que nadie entendió en su momento. Dumbo al ser una obra de pesupuesto medio funcionó bien, pero Fantasía ya había dejado a Disney herido de muerte, para recuperar dinero debieron participar en cortos de propaganda militarista y reducir tanto el salario de los animadores que acabaron machándose a otros estudios como MGM, Paramount, o Warner. Los animadores Frank Tashlin y John Hubley se fueron a Columbia Screen Gems, donde dirigieron el estudio y le hicieron ganar más popularidad, hasta que despidieron a John Hubley para contratar a Dave Fleischer.
lunes, 13 de septiembre de 2010
The Real Ghostbusters rare designs
- Enviado por Fee Fie Foe... Fiorilla:The Real Ghostbusters rare designs Rare early The Real Ghostbusters art from 1986-87: Over 30 black-and-white copies of animation model sheets by DiC Entertainment animation artists. Characters, props and backgrounds are seen in these model sheets.Diseños raros de The Real Ghostbusters, muestras primerizas raras de 1986-87: Unas 30 copias de los model sheets en blanco y negor de los animadores de DiC Entertainment. En ellos podemos apreciar Personajes y escenarios.
- VER ARTÍCULO ORIGINAL
- VER ARTÍCULO SOBRE CAZAFANTASMAS
domingo, 12 de septiembre de 2010
Etnografía 12: ESPAÑA
LOS ORÍGENES DE LA ANIMACIÓN ESPAÑOLA
LA ANIMACIÓN CATALANA
LA ANIMACIÓN MADRILEÑA
LA ANIMACIÓN GALLEGA
LA ANIMACIÓN ANDALUZA
VER PELÍCULA: PLANET 51
Otros especiales sobre animación hispana:
Etnografía 12.5: ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
En Andalucía, concretamente en Granada, gracias a subvenciones gubernamentales se formó en el 2008 el estudio Kandor Graphics desde cero, con material específico para realizar películas CGI 3D orientadas al público internacional, la película que hicieron fue El Lince Perdido
Éste estudio éste mismo año ha sido nominado a un Oscar al mejor cortometraje de animación por el corto La Dama y la Muerte
Y en el 2012 sacarán la película Goleor: The Scales and the Sword
La animación española es una industria tan creativa como desastrosa, nunca se asusta por la falta de medios y constantemente nos sorprenden con productos innovadores que apuntan a algo grande y por algún motivo extraño, ya sea por temas de gestión o de un guión aburrido, acaban por no funcionar bien. Estando aún en plena Edad de Bronce, con estudios bien cargados de tecnología, habiendo facilidades para cooperación y distribución entre países europeos, y con un gobierno que ofrece ayudas a las producciones, es el momento de dar la campanada, crear un producto realmente espectacular y decirles al Mundo que España también es un país con una gran animación.
LOS ORÍGENES DE LA ANIMACIÓN ESPAÑOLA
LA ANIMACIÓN CATALANA
LA ANIMACIÓN MADRILEÑA
LA ANIMACIÓN GALLEGA
LA ANIMACIÓN ANDALUZA
VER PELÍCULA: PLANET 51
sábado, 11 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)