En anteriores capítulos habíamos hablado de la primera técnica de animación cinematográfica: La Stop Motion, y también de su sub-técnica más conocida: La Clay Animation. Sin embargo existen otras sub-técnicas de stop motion menos conocidas, que se usan con objetivo experimental, de efectos especiales, para combinar con otras técnicas o incluso en el campo científico.El capítulo de técnicas de hoy está dedicado a las TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE STOP MOTION.
PIXILACIÓN
En este tipo de stop motion, no se manipula un objeto, sinó que se graba a un personaje que se va moviendo entre fotograma y fotograma, dando la sensación de que se mueve sin moverse, o que es una especie de marioneta humana. Esta técnica la inventó Segundo de Chomón para la película de 1905 El Hotel Eléctrico, y desde que se desmintió la creencia anterior de que la película era de 1908, hay gente que la considera la primera animación de la historia, ya que las técnicas de stop motion anteriores consistían en recortar los fotogramas de la película en que modificaban el objeto, mientras que El Hotel Eléctrico se hizo con una cámara modificada expresamente para realizar stop motion. Otra de las primeras películas en pixilación fueen 1911: Jobard ne peut pas voir les femmes travailler, deEmile Courtet. El término Pixilation lo acuñó el animador Grant Munro para su película homónima.
Se ha usado para muchisimos videoclips como los de Michel Gondry
White Stripes - The Hardest Button to Button
o más recientemente, Baby C'mon de Stephen Malkmus
Tambien lo usó Will Vinton para el opening del documental sobre su productora Claymation de 1978
Y el animador checo Jan Švankmajer la ha usado en la mayoria de sus obras como Food.
Otros ejemplos de cortometrajes en pixilación serian Fluxis, de Andrew Huang y Gisele Kerozene (1989) de Jan Kounen's
Esta técnica se puede combinar con otras técnicas de animación para dar la sensación de que el personaje es un personaje de animación más, como en la película de los hermanos Bolex: The Secret Adventures of Tom Thumb
"The Secrets adventures of Tom Thumb" es una excelente película, la cual merecería ser mucho más conocida, y no sólo un filme "underground", puesto que su valor técnico y artístico supera a muchos estrenos animados comerciales de la actualidad. Que pena que el trabajo más conocido de ese director sea ese desatre de "Doogal"...
Las películas de animación en stop-motion más recientes que he visto son "El Fantástico Señor Zorro" (La cual, a mi parecer tiene tanto atractivo artístico como comercial) y 9.99 $, las dos muy buenas películas, si bien muy diferentes entre sí.
No he visto aún Tom Thumb, pero la verdad es que tiene pinta de ser algo demencial, me encanta! Pero no me extraña que se considere "undeground", es una estética bastante experimental.
Tienes razón, me he olvidado de mentar a Wes Anderson y a "Fantastic Mister Fox". 9.99$ me resisto a considerarla comercial.
Furia de Titanes más que a 300 me recuerda a la horrible "El Rey Escorpion", no me atrae mucho la verdad....
Coloco en posts propios tus dos críticas y el trailer de Furia de Titanes.
"The Secrets adventures of Tom Thumb" es una excelente película, la cual merecería ser mucho más conocida, y no sólo un filme "underground", puesto que su valor técnico y artístico supera a muchos estrenos animados comerciales de la actualidad.
ResponderEliminarQue pena que el trabajo más conocido de ese director sea ese desatre de "Doogal"...
Las películas de animación en stop-motion más recientes que he visto son "El Fantástico Señor Zorro" (La cual, a mi parecer tiene tanto atractivo artístico como comercial) y 9.99 $, las dos muy buenas películas, si bien muy diferentes entre sí.
Mi crítica:
http://muyanimado.blogspot.com/2010/02/stop-motion-x-2.html
Por cierto, ese remake de "Furia de Titanes", estilo "300" que están haciendo, no me convence para nada:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=q6CJenNMsb4
La original no me parecía una obra maestra, pero yo no le veo mucho atractivo a la versión nueva.
Hola Alvaro!
ResponderEliminarNo he visto aún Tom Thumb, pero la verdad es que tiene pinta de ser algo demencial, me encanta! Pero no me extraña que se considere "undeground", es una estética bastante experimental.
Tienes razón, me he olvidado de mentar a Wes Anderson y a "Fantastic Mister Fox". 9.99$ me resisto a considerarla comercial.
Furia de Titanes más que a 300 me recuerda a la horrible "El Rey Escorpion", no me atrae mucho la verdad....
Coloco en posts propios tus dos críticas y el trailer de Furia de Titanes.
Un saludo!