Cartoon Networks lanzó un concepto nuevo, el bloque Adult Swim, en 1994 fue un bloque del domingo, pasado el Prime Time en el que daban la extraña série Space Ghost Coast to Coast, un Late Show presentado por un super-heroe de Hannah Barbera de los años 70, que entrevistaba a un famoso. Además, en cada país adaptaban la série para que entrevistase a un famoso local. Esta série inició una moda de séries parodia de personajes de Hannah Barbera como Sealab 2021
o Harvey Birdman, Attorney at Law,
Hoy en día Adult Swim se ha vuelto tan popular que emite cada noche hasta las 5 de la mañana, séries de anime y séries propias como Robot Chicken, Aqua Teen Hunger Force, The Venture Bros., Perfect Hair Forever,
The Brak Show,
Stroker and Hoop,
Tom Goes to the Mayor,
y por supuesto Metalocalypse.
Los Orígenes de la Animación Americana
La Edad de Oro de la Animación Americana
La Era Televisiva
Las Mañanas del Sábado
El Renacimiento de la Animación Americana
La Era Digital
El Fin del Triumbirato Televisivo
martes, 3 de agosto de 2010
domingo, 1 de agosto de 2010
El Tezuka Francés
Las mayores industrias de la Animación tienen un héroe, un personaje a quien se le ha atribuido ser el más grande y el modelo a seguir, justificada o injustificadamente. En el caso de la Animación Americana es, evidentemente Walt Disney, no importa que en la época en que empezó Disney los Estudios Fleischer estuvieran más avanzados, que el éxito inicial de Disney fuera de Ub Iwerks, que el señor Disney lleve más de 40 años muerto o que hoy en día Pixar los haya relevado, Walt Disney ha sabido ostentar el título de rey de la Animación Americana bastante indiscutiblemente.
En el caso de la Animación Japonesa ése título lo ostenta Osamu Tezuka, no inventó ni la animación japonesa ni el manga-anime, pero sí fue el primero en abrirle un mercado en la televisión y en distribuirla internacionalmente. Su compañía, Mushi Productions creó nuevas temáticas como el ciberpunk, el anime deportivo o el anime para adultos y ha sido todo un referente para el resto de productoras japonesas.
En el caso de Francia, el personaje que ostenta el título de "El Walt Disney Francés" es Paul Grimault, aunque al no haberse hecho famoso por crear unos personajes de animación concretos, se le suele denominar también "El Tezuka Francés".
Grimault era un ilustrador publicitario que en 1936 fundó junto al productor de cine André Sarrut la productora Les Gémeaux. Se dedicaron sobretodo a animación publicitaria y cortometrajes como Le Voleur de paratonnerres
o Le Petit Soldat
y finalmente realizaron en 1953 el largometraje basado en un cuento de Andersen: La Bergère et le Ramoneur. 150 empleados trabajaron en ésta superproducción de la animación francesa, sin embargo, cuando la película estaba ya lista se encontraron sin presupuesto para su reproducción. Les Gémeux quebró dejando a la mayoria de empleados con meses de sueldo sin pagar.
Antes de ello, Grimault habia creado en 1951 otra compañía: Les films Paul Grimault, con cortometrajes como La Faim du Monde, La Légende de la soie:
Le Diamant
o Le Chien Mélomane
Pero volviendo a La Bèrgere et le Ramoneur, no fue hasta 1976 que Grimault rescató el material y junto a un equipo de jóvenes animadores realizó durante 4 años Le Roi et l'Oiseau
La película ganó el premio Louis Delluc de 1979, tuvo muy buena crítica y fue vista por 1,7 millones de espectadores.
La última película de Grimault fue en 1988 La Table Tournante, un recopilatorio de sus mejores cortometrajes.
En 1989 recibió un César honorífico por su carrera.
Se trata de un autor con un estilo propio, que mezcla en un estilo extremadamente francés el encanto de la animación propia de la Edad de Oro con la estética del surrealismo, son productos realizados con intenciones de experimentación, mucho cariño y sensibilidad artística que a pesar de ser menos conocidos e influyentes que las obras de Walt Disney u Osamu Tezuka, bien merecen un vistazo.
Au revoir!
VER PELÍCULA: LE ROI ET L'OISEAU
En el caso de la Animación Japonesa ése título lo ostenta Osamu Tezuka, no inventó ni la animación japonesa ni el manga-anime, pero sí fue el primero en abrirle un mercado en la televisión y en distribuirla internacionalmente. Su compañía, Mushi Productions creó nuevas temáticas como el ciberpunk, el anime deportivo o el anime para adultos y ha sido todo un referente para el resto de productoras japonesas.
En el caso de Francia, el personaje que ostenta el título de "El Walt Disney Francés" es Paul Grimault, aunque al no haberse hecho famoso por crear unos personajes de animación concretos, se le suele denominar también "El Tezuka Francés".
Grimault era un ilustrador publicitario que en 1936 fundó junto al productor de cine André Sarrut la productora Les Gémeaux. Se dedicaron sobretodo a animación publicitaria y cortometrajes como Le Voleur de paratonnerres
o Le Petit Soldat
y finalmente realizaron en 1953 el largometraje basado en un cuento de Andersen: La Bergère et le Ramoneur. 150 empleados trabajaron en ésta superproducción de la animación francesa, sin embargo, cuando la película estaba ya lista se encontraron sin presupuesto para su reproducción. Les Gémeux quebró dejando a la mayoria de empleados con meses de sueldo sin pagar.
Antes de ello, Grimault habia creado en 1951 otra compañía: Les films Paul Grimault, con cortometrajes como La Faim du Monde, La Légende de la soie:
Le Diamant
o Le Chien Mélomane
Pero volviendo a La Bèrgere et le Ramoneur, no fue hasta 1976 que Grimault rescató el material y junto a un equipo de jóvenes animadores realizó durante 4 años Le Roi et l'Oiseau
La película ganó el premio Louis Delluc de 1979, tuvo muy buena crítica y fue vista por 1,7 millones de espectadores.
La última película de Grimault fue en 1988 La Table Tournante, un recopilatorio de sus mejores cortometrajes.
En 1989 recibió un César honorífico por su carrera.
Se trata de un autor con un estilo propio, que mezcla en un estilo extremadamente francés el encanto de la animación propia de la Edad de Oro con la estética del surrealismo, son productos realizados con intenciones de experimentación, mucho cariño y sensibilidad artística que a pesar de ser menos conocidos e influyentes que las obras de Walt Disney u Osamu Tezuka, bien merecen un vistazo.
Au revoir!
VER PELÍCULA: LE ROI ET L'OISEAU
viernes, 30 de julio de 2010
Toxic Crusader
Toxic Crusaders
Se trata de una secuela de la serie de películas de Troma: Toxic Avenger, todo un festival palomitero de mal gusto, sangre, tripas, referencias sexuales y diversión, pero aquí Toxie en vez montar matanzas ultra-gore... lucha contra la contaminación (!!!). Exacto, detrás de la fachada, se trata de una serie infantil, de consciencia medioambiental más, típica de principios de los años 90, como Las Tortugas Ninja, Swamp Thing o Capitan Planeta.
Ya se había probado de hacer series de animación infantiles basadas en películas para adultos, como la serie de animación de Rambo, pero Toxic Avenger era muuuuucho más controvertida, y como resultado hicieron una serie de animación que no se parece en nada a la película.
Se produjeron 13 episodios de 30 minutos, sin embargo sólo se llegaron a emitir 5 episodios de prueba por la Fox en 1991. Su intención era re-crear el éxito de las Tortugas Ninja, con una fórmula similar, de hecho, su creador, Kevin Eastman, aparece en la cuarta película de Toxic Avenger. Toxic Crusaders fue patrocinada por las mismas empresas de merchandising que se encargaron de lanzar las Tortugas Ninja, y fue esta misma empresa: Playmates Toys, la que re-construyó a Toxie para convertirlo en un héroe limpio, con compañeros mutantes, que popularicen sus propias lineas de juguetes. Sacaron 9 muñecos, vehiculos, y todo tipo de merchandising como disfraces de halloween, novelas, videojuegos, tradding cards... Menudo despilfarro para una serie que se canceló al quinto episodio. La franquicia fue un desastre.
Marvel se encargó de lanzar una serie de comics de la serie de TV, pero fue un fracaso, según los fans de Marvel, el hecho de que cada número estuviese hecho por un guionista diferente entorpecía la trama.
Años más tarde, Troma editó en DVD 2 películas de animación de Toxic Crusaders: Toxic Crusaders: The Movie y Toxic Crusaders: Volume 1. La primera consistía en la recopilación de los 3 primeros episodios, y la segunda consistía en los 4 restantes. Vamos, que engañaron al personal para sacarle el último jugo posible a la franquicia muerta y enterrada.
Hoy en día a través de internet, estamos hartos de ver animaciones basadas en lo bizarro y en la subcultura de la serie B, y es más, el propio youtube sirve de termómetro para ver en que tipo de producciones se puede invertir, antes se la jugaban con este tipo de productos. Las Tortugas Ninja fue un éxito inesperado, y fue algo tan potente que se ha querido repetir su éxito mezclando la fórmula con lo que sea, incluso con el cine más cazurro y/o absurdo.
En su época éstas series no tuvieron buena acogida, pero hoy, son series de CULTO.
Se trata de una secuela de la serie de películas de Troma: Toxic Avenger, todo un festival palomitero de mal gusto, sangre, tripas, referencias sexuales y diversión, pero aquí Toxie en vez montar matanzas ultra-gore... lucha contra la contaminación (!!!). Exacto, detrás de la fachada, se trata de una serie infantil, de consciencia medioambiental más, típica de principios de los años 90, como Las Tortugas Ninja, Swamp Thing o Capitan Planeta.
Ya se había probado de hacer series de animación infantiles basadas en películas para adultos, como la serie de animación de Rambo, pero Toxic Avenger era muuuuucho más controvertida, y como resultado hicieron una serie de animación que no se parece en nada a la película.
Se produjeron 13 episodios de 30 minutos, sin embargo sólo se llegaron a emitir 5 episodios de prueba por la Fox en 1991. Su intención era re-crear el éxito de las Tortugas Ninja, con una fórmula similar, de hecho, su creador, Kevin Eastman, aparece en la cuarta película de Toxic Avenger. Toxic Crusaders fue patrocinada por las mismas empresas de merchandising que se encargaron de lanzar las Tortugas Ninja, y fue esta misma empresa: Playmates Toys, la que re-construyó a Toxie para convertirlo en un héroe limpio, con compañeros mutantes, que popularicen sus propias lineas de juguetes. Sacaron 9 muñecos, vehiculos, y todo tipo de merchandising como disfraces de halloween, novelas, videojuegos, tradding cards... Menudo despilfarro para una serie que se canceló al quinto episodio. La franquicia fue un desastre.
Marvel se encargó de lanzar una serie de comics de la serie de TV, pero fue un fracaso, según los fans de Marvel, el hecho de que cada número estuviese hecho por un guionista diferente entorpecía la trama.
Años más tarde, Troma editó en DVD 2 películas de animación de Toxic Crusaders: Toxic Crusaders: The Movie y Toxic Crusaders: Volume 1. La primera consistía en la recopilación de los 3 primeros episodios, y la segunda consistía en los 4 restantes. Vamos, que engañaron al personal para sacarle el último jugo posible a la franquicia muerta y enterrada.
Hoy en día a través de internet, estamos hartos de ver animaciones basadas en lo bizarro y en la subcultura de la serie B, y es más, el propio youtube sirve de termómetro para ver en que tipo de producciones se puede invertir, antes se la jugaban con este tipo de productos. Las Tortugas Ninja fue un éxito inesperado, y fue algo tan potente que se ha querido repetir su éxito mezclando la fórmula con lo que sea, incluso con el cine más cazurro y/o absurdo.
En su época éstas series no tuvieron buena acogida, pero hoy, son series de CULTO.
Manuel García Ferré
Antes de la era digital, no llegó a consolidarse una industria de la animación argentina por motivos similares a los de Brasil. La escepción fue Manuel García Ferré, un historietista de orígen español considerado el máximo exponente de la animación argentina, que fundó la única productora de animación con continuidad, y que llevó a la TV y al cine personajes de sus comics como Anteojito y Antifaz
Hijitus
Larguirucho
Petete , Wow! Yo ésto lo veía de Bebé!
y Calculín,
Hijitus
Larguirucho
Petete , Wow! Yo ésto lo veía de Bebé!
y Calculín,
Max, the 2000-Year-Old Mouse
A principios de los 70, el joven Animador Ralph Bakshi, incómodo ante el panorama de la animación americana de la época, fundó en 1969 junto al productor Steve Krantz su propia productora de animación, Bakshi Productions, dedicada a realizar animaciones alternativas y publicidad. Sus primeros trabajos fueron anuncios de Coca Cola y Max, the 2000-Year-Old Mouse , una serie educativa encargada por la Enciclopedia Británica.
Su intención era hacer la película Heavy Traffic, una fábula urbana sobre los barrios bajos, pero Steve Krantz se negó al considerar el proyecto demasiado arriesgado. Cuando Bakshi conoció los comics underground de Krump se empeñó en hacer una película de El Gato Friz, Krantz esta vez aceptó, al tratarse de una série de comics de éxito.
Su intención era hacer la película Heavy Traffic, una fábula urbana sobre los barrios bajos, pero Steve Krantz se negó al considerar el proyecto demasiado arriesgado. Cuando Bakshi conoció los comics underground de Krump se empeñó en hacer una película de El Gato Friz, Krantz esta vez aceptó, al tratarse de una série de comics de éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)