sábado, 22 de enero de 2011

ESPECIAL OSCARS 1956

Disney se encontraba enfrascada en una nueva obra maestra de la animación que le permitiese corregir la relativa mediocridad de sus últimos largometrajes y así sobrevivir a la crisis televisiva como la mejor productora de animación del mundo durante 70 años. Warner seguía siendo muy popular, pero había perdido buena parte del peso que había tenido en el mundo de la animación. En lo que respecta a MGM, tras la jubilación de   Fred Quimby, MGM nombró productores de la sección de animación a William Hanna y Joseph Barbera, que por petición de MGM se adaptaron a la animación Limitada para intentar rentabilizar los estudios y ésto se tradujo en un descenso exagerado en la calidad de sus animaciones, Hanna Barbera tendrían que re-inventar éste estilo de animación.

Bienvenidos al decadente 1956.

UPA en cambio había conseguido un contrato en exclusiva con CBS, con lo que se convirtió en una próspera productora de animación televisiva. Como forma de promocionarse, consiguió ser la única productora nominada al mejor corto de animación de 1956
 

Se puede decir que las nominaciones de éste año fueron una espécie de catálogo de los productos de UPA, primero tenemos un monólogo jazzístico irónico para adultos, sobre un hombre adicto a cruzar la calle peligrosamente que se puede entender como una alegoría a la estupidez humana.



Gerald Mc Boing Boing!, éste personaje regular de UPA nos había sorprendido ganado el Oscar al mejor corto de animación en 1950 y ahora volvía a estar nominado. Durante éstos años se había ido refinando volviéndose más irónico y con más diálogos. Sin embargo... a mi entender es una série que ha envejecido mal.

Y el ganador fue, como no, el producto estrella de UPA



    Mister Magoo!, en el caso de ésta franquicia estrella, realizaron una animación menos limitada que de costumbre y en cinemascope, a pesar de que mantenían sus diseños minimalistas. No olvidemos que UPA creó la animación limitada por critérios artísticos, no por ahorrarse tiempo y dinero. Éste era el cuarto y último corto de Mr.Magoo nominado a los Oscars, y el segundo en ganarlos.

    En esta ocasión también encuentro acertada la decisión de la academia de darle el Oscar a Mr. Magoo, otra cosa sería el hecho de si fue justo nominar sólo a UPA. Sea como sea quedó claro el mensaje: La escuela que dominaría el mundo de la animación tras éste año sería la escuela de UPA, 1957 se considerará el año en que terminó la Edad de Oro de la Animación Americana.

    The Romance of Transportation in Canada

    En los Oscars al mejor cortometraje animado de 1952, la NFB recibió una nominación:



    Tal como habíamos comentado, la NFB por motivos de tamaño de mercado y presupuesto, no podía plantearse trabajar en Cel Animation. Las técnicas de Animación Limitada de la UPA en cambio, resultaron toda una revolución, su economía permitía que la usaran estudios modestos y provocó un boom de los cortometrajes didácticos animados, en los que suplían la falta de recursos con un diseño más estético y contemporáneo. Éste fue el primer corto de animación no-estado-unidense en ser nominado a los Oscars.

    En lo que respecta a la UPA, en ésta época ya era una productora más popular que Warner y los premios de la académia volvieron a ser un duelo entre UPA y MGM para decidir quien dominaría el mercado de la animación.

    Hey There, It's Yogi Bear

    Tras comprobar que Huckleberry Hound tenía mas éxito entre adultos que entre niños, en 1960 Hanna Barbera lanzaron la série de más éxito de la productora, Los Picapiedras, una sit-com familiar orientada originalmente al público adulto.

    En los años 60 Hanna Barbera se convirtió en la productora reina de la TV gracias al éxito del Oso Yogui y Los Picapiedras, éstos dos tuvieron sus propios largometrajes para cines:  Hey There, It's Yogi Bear! (1964)




    y The Man Called Flintstone (1966), y sus fórmulas fueron repetidas en más séries como Los Supersonicos

    viernes, 21 de enero de 2011

    Los Picapiedras conocen a Los Jetsons

    * The Jetsons Meet the Flintstones (1987)

    miércoles, 19 de enero de 2011

    Transformers

    Que por qué me refiero a algunas series con el nombre de Merchandising Animado? resulta que las series más populares de los 80 fueron las que consistían exclusivamente en promocionar líneas de juguetes, fue el caso de Las Tortugas Ninja, Gi Joe, He-Man y She-Ra, o Transformers

    martes, 18 de enero de 2011

    Jossey & the Pussycats

    Scooby Dooh dejó de lado el formato de série de acción y combinó la exitosa fórmula de comedia slapstick própia HB con la fórmula de comedia juvenil de la productora rival Filmation. Funcionó tan bien que a lo largo de los años 70 crearon todo tipo de séries de "adolescentes resuelve-misterios con mascota cómica" como  Josie and the Pussycats, 

    domingo, 16 de enero de 2011