viernes, 29 de junio de 2012

ANIMAL LOGIC



VER ESPECIAL ANIMAL LOGIC

y en la Sección Anime...



y además...

Videolog especial 280.000 visitas!




ANIMAL LOGIC

Después de hablar de los grandes estudios de animación CGI: Disney, Pixar y Dreamworks, hemos estado repasando también los estudios medianos: Fox Blue Sky, Image Movers, Vanguard AnimationOmationNickelodeon, Aardman, Imagi, CORE Studios y Sony Pictures Animation.

Hoy voy a hablar de otro de éstos estudios medianos: ANIMAL LOGIC



Se trata de un estudio de efectos especiales australiano, responsable de películas como Moulin Rouge!, Matrix, Babe: Un cerdito en la ciudad, Hero, La Casa de las Dagas Voladoras, El Planeta de los Simios (2001), Harry Potter y el Cáliz de Fuego, Knowing, Untamed and Uncut, World Trade Center, Fool's Gold, 








300,





y Australia.


 

También han trabajado en publicidad y en otros encargos como la nueva imagen corporativa de Cartoon Networks en el 2004 y el programa Spicks and Specks y videoclips como Under the Cherry Tree de Telemetry Orchestra





En el 2002 comenzaron a trabajar en su primer largometraje de animación: Happy Feet









Esta tragi-comedia estrenada en el 2006 de George Miller, es una película de animación CGI de captura de movimiento que en algunas escenas se mezclan personajes reales. Se estrenó en formato de 35 mm, y en Imax 2D, también se plantearon hacer una versión en Imax 3D, pero el presupuesto estaba agotado, ya que la obsesión por el realismo en la renderización de las texturas para que la película pareciese un documental del la BBC, llevó a la productora a encargar a IBM la construcción durante 4 años de un super-procesador informático de 17 millones de Dólares.

La película tuvo muy buena aceptación de crítica y una recaptación de taquilla tremenda, la crítica le agradeció su trama que toca temas como la ecología, el rechazo social, el racismo y los conflictos religiosos.  Ganó multitud de premios, incluyendo el Oscar a la mejor película de animación.

Y yo me digo... Por que! Esos pingüinos dan miedo! Parecen poseidos! Me recuerdan a las animaciones en stop motion hechas con animales disecados! Que sentido tiene que las texturas sean hiper-realistas? Y que usaran captura de movimiento para que los pingüinos bailen igual que un bailarin humano? y un infumable final basado en blablabla? Y aún suerte! Porque originalmente querían hacer que al final llegan unos marcianos y se ponen a tratar a los humanos igual que los humanos a los pingüinos.


AAAAAARGH!

Pues nada, que si no quiero caldo ahí van dos tazas, porque hay una secuela: Happy Feet 2 (2011)





Aunque ésta ya es de Dr.D Studios, hablaron de la posibilidad de una tercera parte, pero no está en producción.

Animal Logics produjeron otra película en el 2010: Legend of the Guardians: The Owls of Ga'Hoole, con críticas irregulares.



 En el 2013 estrenaran una nueva versión de Caminando entre Dinosaurios en 3D, una película de Lego en el 2014, y tienen planeado producir una película de Bone, aún sin fecha de estreno.


Animal Logics se trataba de una apuesta arriesgada, salieron de la nada para competir entre los grandes, y almenos en su primera producción funcionó bien, tuvieron la suerte de caer en un año con competencia floja y ganaron un Oscar con una película CGI que NO era una copia del estilo Pixar, pero pecaron de argumento flojo y de basar su calidad en su potencia tecnológica, lo cual no le sirvió para emular el éxito de Happy Feet en su siguiente produccion. Ahora parece que quieren aferrarse a franquicias de relativo éxito, es una productora que se toma los proyectos con calma por lo que aún está por ver su éxito, pero parece ser que ya es tarde para volver al patio de los grandes.

Gnomeo y Julieta

Habia directivos de Disney interesados en vender Miramax, y se rumoreaba que Google quería comprarla para una futura plataforma de televisión por internet, pero al final la compró Filmyard Holdings, un grupo de especuladores bursátiles por 663 millones de dólares. Por aquel entonces Miramax estaba terminando su primera superproducción de animación CGI: Gnomeo y Julieta, que debió ser distribuída por Touchtone.



En cuanto a The Weinstein Company, la productora sigue activa, pero en animación apenas han coproducido TMNT con Imagi (2007)

Everyone's Hero

Everyone's Hero (2006) de Arc Productions.





9

En el 2005 apareció un corto de UCLA Animation Workshop que tuvo más éxito de lo esperado y ganó un Oscar: 9



Es un mundo Steam-Punk Post-Apocalíptico en el que la humanidad ha desaparecido y apenas quedan muñecos mecánicos que intentan sobrevivir como pueden.

El cortometraje llamó la atención de Tim Burton y éste produjo una versión en largometraje animado (2009)




Dirigida por Shane Acker, el mismo director del cortometraje previo y con banda sonora de Danny Elfman. Aquí ya complicaron la trama con una historia de Magi-ciencia en la que los muñecos son poseedores de una parte del alma de su creador. La película tuvo buena aceptación de crítica, sobretodo en lo que respecta a la estética, aunque criticaron el mal reparto de doblaje, que contó con las voces de Elijah Wood, Jennifer Connely y Martin Landau

lunes, 25 de junio de 2012

280.000 VISITAS!!!

Videolog especial 280.000 visitas!




WILLIS O'BRIEN


VER ESPECIAL WILLIS O'BRIEN

y en la sección anime...


VER ESPECIAL SOBRE MONSTRUOS JAPONESES

y además... BRUTALES Y JAPONESES



Videolog especial sobre la polémica de la violencia en el anime que hubo en los 90, y que aún hoy se deja oir.