Hoy hablaré de otro sub-estudio de Disney de la época Michael Eisner que consiguió su independencia: Jumbo Pictures
Este estudio de Nueva York fue fundado por Jim Jinkins en 1988 para crear la primera serie de Nickelodeon: Doug
Se trataba de una sitcom sobre la vida cotidiana de un preadolescente, con toques surrealistas. Era uno de los Nicktoons originales junto con Rugrats y Ren & Stimpy donde se emitió entre 1991 y 1994.
En 1996 Jinkins le vendió el estudio y los derechos de Doug a Disney, y en Disney volvieron a emitir la serie y produjeron una segunda temporada entre 1996 y 1999.
Se trataba de una serie para aprovechar el tirón del remake en life action de 1996, de hecho al igual que el remake la historia está situada en USA en los años 90. Trata sobre las historias de unos cachorritos en una granja. Cuenta con un total de 65 episodios emitidos por ABC hasta 1998, y retomados por Disney Channel en 1999
PB&J Otter (1998)
Gracias a Disney, Jumbo pudieron estrenar su única película Doug's 1st Movie
Dirigida por Maurice Joyce en 1999, se trata de una fábula ecologista sobre Doug que se hace amigo de un monstruo que vive en un lago. El proyecto original de 1993 consistía en una trilogía de películas de Nicktoons: Doug, Ren & Stimpy y Rugrats, pero apenas se relizó la película de Rugrats en 1998, Disney recicló el proyecto y produjo la película de Doug, en principio iba a tratarse de una película directa a video, pero tras el éxito inesperado de la película de Rugrats, optaron por estrenar Doug 1st Movie en cines. La critica valoró con poco interés esta película, que la consideraron como un capítulo extendido que debió estrenarse directa a video.
Una característica interesante es que es de los pocos estudios que aún trabajan en animación estríctamente artesanal, como "marca de la casa".
En el 2000, después de que Playhouse Disney cancelara PB & J Otter, Jinkins optó por emanciparse de Disney, formó un nuevo estudio en el 2001: Cartoon Pizza
Con ella continuaron con más coproducciones con Disney Television Animation como Stanley (2001)
y JoJo's Circus (2003)
y con otro sub-estudio de Disney: Sesame Workshop, produjeron Pinky Dinky Doo (2005)
Esta serie se produjo entre el 2005 y el 2009. Son capítulos de media hora sobre una niña que cada vez que se encuentra con un problema, saca una pizarra y comienza a esbozar una loca historia sobre cómo podría resolverse, se trata de una sitcom que intenta ampliar el vocabulario y fomentar la creatividad y el ánimo de superación de problemas entre los niños. Hay una segunda temporada dedicada a fomentar la literatura infantil.
También han producido series independientes como Monster Monster Trucks, Kenny the Shark (2006)
Global Thingy,
y HoopDogz
En el 2011 sindicaron Doug y se volvió a emitir en Nickelodeon dentro del bloque para adolescentes The 90's Are All That.
Se trata de una productora de animaciones preescolares baratas, pero que le dan importancia a ofrecer estéticas nuevas y a elogiar el trabajo artesanal, bastante en la línea de las productoras de animación televisiva europeas. Es una lástima que Disney no haya optado por invertir más en este estudio y su única franquicia popular haya sido Doug.
En 1949 O'Brien realizó su última película como director de efectos especiales: Mighty Joe Young, considerada por algunos como la mejor película de O'Brien a nivel animación y ganadora del Oscar a los mejores efectos especiales.
Esta película la realizó O'Brien con la ayuda de su discípulo.
O'Brien creó más proyectos como Emilio and Guloso, sobre un niño mexicano que tiene que salvar su pueblo del ataque de un dinosaurio, un remake de King Kong en Cinerama, y hasta King Kong vs. Frankenstein, cuyo guión se recicló para la película japonesa King Kong vs. Godzilla, pero no consiguió venderlos, acabó en el cine de serie B participando en películas como The Animal World (1956), The Black Scorpion (1958) y Behemoth the Sea Monster (1959)
Hoy hablaré de un fenómeno que me parece... bastante repugnante, las Versiones Tiny.
Consiste en versiones infantiles de los personajes protagonistas, ya en la Edad de Oro se dieron casos de personajes que aparecían junto a una versión Tiny de ellos mismos a modo de hijo o aprendiz.
Fue un recurso para enfatizar la estupidez del protagonista que gustó bastante, por lo que continuó en uso en los Saturday Morning Cartoons, la versión Tiny de Scooby Doo fue Scrappy Doo
Se trata del sobrino de Scooby Doo, lo añadieron originariamente en la serie Scooby-Doo & Scrappy Doo (1979 - 1983) y era la antítesis de Scooby: enérgico, temerario, y dotado de una fuerza sobrehumana. Fue un intento de revitalizar la franquicia que tras 10 años en antena y con dos docenas de series imitando su fórmula ya comenzaba a criar moho. El experimento funcionó y en 1980 Scrappy pasó a ser el protagonista. También lo añadieron en los segmentos de Scrappy & Yabba-Doo (1982), la versión Western de Scooby Doo.
y luego lo añadieron en The All-New Scooby and Scrappy-Doo Show (1983–1984), The New Scooby-Doo Mysteries (1984–1985), The 13 Ghosts of Scooby-Doo (1985)
y en los telefilms Scooby-Doo Meets the Boo Brothers (1987), Scooby-Doo and the Ghoul School (1988) y Scooby-Doo and the Reluctant Werewolf (1988)
Hanna Barbera hizo lo que siempre hizo en cuanto encontró una fórmula nueva: exprimirla hasta la saturación, este cachorrito chulo, prepotente y con un protagonismo exagerado acabó resultando insoportable y acabó hundiendo la serie con el efecto llamado Síndrome del Primo Oliver, de hecho el papel de Scrappy en la película de Scooby Doo de imagen real del 2002 trata de ello.
Pero un momento... Qué es El Sindrome del Primo Oliver? Podría tratarse de una enfermedad de las versiones Tiny?
El primo Oliver era un personaje de La Tribu de los Braddley que inventaron para revitalizar la serie, ya que el resto de niños habían crecido. Oliver cobró un protagonismo exagerado y su exceso de vitalidad se volvió hostiable, mató la serie en 6 capítulos.
Scrappy Doo sería el equivalente animado del primo Oliver, pero... Tengamos en cuenta en qué época nos encontramos! En los 70 y 80 el hecho de hacer una mala serie de animación no era necesariamente malo, lo importante es que vendiera Merchandising, y el concepto "Versión Tiny" era ideal para vender peluches, ya no se trataba de presentar a un sobrino del protagonista, directamente presentaban una supuesta infancia de los protagonistas, la primera serie de este tipo que se hizo fue los Muppets Babies (1984 - 1991)
La idea de esta serie vino de una secuencia de la película The Muppets Take Manhattan (1984), en que Peggy sueña con que tiene una familia con la Rana Gustavo
Tras la película, Jim Henson fichó a Marvel Productions para producir la serie de TV, ésta productora a su vez subcontrató a Toei y a la coreana AKROM. Nos presentan a los Muppets como los niños de una guardería, los padres no aparecen nunca, en su lugar aparecen los pies de una niñera llamada Nanny, y trata de las aventuras imaginarias de los muppets, a veces mezclaba escenas de imagen real, cada capítulo tiene un número musical y termina con Gonzo saltando por los aires por algún accidente. Contó con 107 episodios en 8 temporadas, originariamente eran capítulos de 30 minutos pero en los momentos en que tuvo más éxito duró 60, en el que crearon otros segmentos como Little Muppet Monsters.
y lo expandieron a 90 minutos después de que cancelasen La Pandilla Basura.
Es un caso especial de versión Tiny ya que se trataba de unos personajes sin una versión animada original, además la serie era buena! y fue una premisa de Los Rugrats, se volvieron muy populares e hicieron cameos en Cartoon All-Stars to the Rescue
Y A Muppet Family Christmas
Pero antes de que aparecieran los Rugrats, la fórmula de los Muppets Babies se volvió tan popular que aparecieron versiones Tiny por todas partes: The Flintstone Kids (1986)
Los niños de Los Picapiedras, Pebbles & Bang Bang en realidad no se parecían en nada a sus padres, no eran versiones Tiny y en los 80 eran adolescentes asi que... hicieron la infancia de Pedro, Pablo y los demás personajes.
A Pup Named Scooby-Doo (1988)
Esta me pareció especialmente estúpida, que sentido tiene hacer una versión Tiny de un personaje que ya la tiene?
Una actualización de la franquicia Lonney Tunes a través de una nueva generación de personajes, también dispuso de una versión Tiny-Tiny: Baby Looney Tunes (2002)
Con el Oso Yogi y demás personajes de Hanna Barbera.
entre 1995 y 1996 salió Gadget Boy
Era otra serie franco-americana de 26 episodios de 26 minutos, y trata de la infancia del inspector gadget, siendo ya cyborg, y luchando en compañía de , su perro cyborg G9 y su amiga Estella contra la malvada Arachna. El Inspector Gadget original, confesaba que fue convertido en cyborg de adulto, tras un accidente resbalando con una piel de plátano, sin embargo Gadget Boy sale que de bebé ya tenía gadgets. A que viene esta falera de hacer versiones Tiny sin ningún escrúpulo por el Raccord? Lo curioso es que hay una secuela de esta versión.
Gadget Boy Detective a través del tiempo:, producida en 1998, tambien de 26 capítulos, y trata de Gadget Boy realizando misiones por todas las épocas mientras conoce a personajes históricos. Ese mismo año también salió la primera película de imagen real de Disney del Inspector Gadget.
El concepto de Versiones Tiny es muy popular entre niños, pero bastante odioso entre adultos que lo ven como una versión bastarda y edulcorada de los dibujos que les gustaban de niños, esto ha motivado parodias ácidas como La Casa de los Dibujos Bebés
o Los Watchmen Babies
A mi me parece un concepto horrible y una falta de respeto hacia la obra original, hoy en día son más populares las series de animación con protagonistas infantiles por lo que las versiones Tiny se han vuelto innecesarias y han acabado siendo uno más de los temibles experimentos fallidos de la Era del Saturday Morning Cartoon. Sólo espero que no se vuelvan populares las versiones Tiny de los superhéroes famosos.
Se realizaron 3 temporadas y después pasaron a la producción de la pelicula Spongebob the Movie en el 2002 que se estrenó en el 2004.
En el 2005 retomaron la serie, pero Hillenburg dejó su puesto de director para pasar a ser director ejecutivo, y la serie quedó a cargo de Derek Drymon.