Hoy voy a hablar de un animador de los grandes al que aún no le había dedicado un especial. Es uno de los animadores de la Edad de Oro más admirados hoy día, si bien no supuso una revolución en el mundo de la animación como lo supusieron Walt Disney, Max Fleischer o Joseph Barbera, pasó por 4 de las productoras más importantes plasmando su estilo característico y su carácter imposible. Me refiero a Tex Avery
Avery era un sureño de pura cepa nacido en Texas en 1908, él aseguraba ser descendiente de Daniel Boone y del Juez Roy Bean, el llamado "Juez de la Horca", pero se trataban de falsas leyendas. Comenzó su carrera en los años 30 en los estudios Walter Lantz, realizando cortos de Oswald the Lucky Rabbit.
entre 1931 y 1935 se dedicó a la animación de estos cortos, aunque aseguraba que llegó a dirigir 2, fue durante esta época en que durante su trabajo un clip le saltó a la cara y le hizo perder un ojo. Hay la teoría de que su estilo de animación se debe en parte a su visión monocular.
Avery entonces se fue a los estudios Leon Schlessinger, donde convenció al productor para que le permitiera montar un departamento propio con su propio equipo en un bungalow aparte del resto de los estudios Warner. Así fue como Avery fundó el estudio llamado Termite Terrace junto con Bob Clampett y Chuck Jones, llamado así porque el estudio estaba infectado de termitas. Los pusieron a cargo de los Looney Tunes, que por aquel entonces se trataba de una serie inferior ya que eran en blanco y negro mientras que las Merry Melodies eran en Technicolor. Pero a medida que Termite Terrace fue trabajando acabó por definir el estilo de animación que haría a Warner una productora de cortometrajes más popular que Disney, sería un error atribuirle todo el mérito a Tex Avery, Bob Clampett y Chuck Jones también fueron unos animadores muy ingeniosos e influyentes. Para el corto Gold Diggers of '49 crearon al primer personaje inmortal de los Looney Tunes: El cerdito Porky
En uno de los cortos de Porky presentaron al siguiente Looney Tune inmortal: El Pato Lucas, éste personaje ya era un antropomórfico histérico en la línea que definiría el estilo de Tex Avery
Pero sin duda, el Looney Tune más popular que creó Avery fue Bugg's Bunny. El primer prototipo de éste personaje apareció en el corto de 1938Porky's Hare Hunt, de Ben (Bugs) Hardaway, que venía a ser un re-make del primer corto del pato Lucas Porky's Duck Hunt, de Tex Avery.
De momento el personaje se llamaba sólo "conejo blanco", lo crearon inspirándose en Grouncho Marx, la voz y la risa se la dió Mel Blanc, y más adelante la reciclaría para el personaje delPajaro Loco.
El primer corto oficial de Bugs Bunny esA Wild Hare, de Tex Avery en 1940. Le dieron su característico acento mezcla del Brox y de Brooklin, le hicieron portar una zanahoria a modo de puro, y le dieron la frase propia de "Que hay de Nuevo Viejo"? (What's up Doc?), recibió una nominación de la Academia al mejor corto animado en 1940
El prototipo de Bugs Bunny ya se había presentado con ese nombre en el corto de Chuck Jones Elmer's Pet Rabbit, pero tras el éxito de A Wild Hare, auto-censuraron la escena en que lo hace y dejaron Wild Hare como la presentación oficial de Bugs Bunny, una especie de Grouncho Marx hiper-acelerado, ingenioso y caótico que vuelve loco a todo aquel que se cruza en su camino, y se volvió inmediatamente el personaje más popular de Warner durante la Segunda Guerra Mundial.
El último corto de Bugs Bunny dirigido por Tex Avery fue The Heckling Hare, En éste corto Avery quería lanzar un perro 3 veces por un barranco, pero el productor Leon Schlessinger se negaba al considerarlo excesivamente estupido, sólo le dió permiso para una caída (y jo! que caída!). Avery se enfadó y abandonó Termite Terrace con la intención de encontrar más libertad creativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario