1957... un terrible año. La Gran MGM, creadora de las Happy Harmonies, The Captain & The Kids, Droopy y Wolfy, la Ardilla Screwy, toda una colección de inolvidables cortos de Isin, Harman y Tex Avery y desde luego, creadora de los geniales Tom & Jerry cerró el estudio de animación. De nada sirvió que Hanna Barbera continuaran animando a ésta pareja de éxito, que rentabilizaran la productora pasándose a la animación limitada o que hiciesen uso del cinemascope, MGM consideró que podían ganar más dinero re-poniendo sus cortos clásicos por TV que produciendo nuevos. Como homenaje a ésta gran productora nominada a 16 Oscars, recibió una nominación de la Academia de forma póstuma.
El Perro Droopy, muy por debajo de la calidad que le había dado Tex Avery en sus orígenes, pero sin duda su último corto se merecía ésta única nominación. Hanna Barbera habian desarrollado un estilo propio de animación limitada que Chuck Jones describiría como "radio ilustrada", le daban mucha importancia al doblaje, los diálogos, los efectos sonoros y la banda musical, mientras que los diseños, sin dejar de ser cómicos, buscaban un minimalismo diferente al de UPA. En lo que respecta a Hanna Barbera, 2 meses después del cierre, montaron sus propios estudios, que se convertirían en toda una leyenda de la animación... pero ya en el mundo de la animación televisiva.
El cierre de MGM representó el fin de la Edad de Oro y dió paso a la Era Televisiva, una era que duraría hasta 1969 y se caracterizaría por las animaciones de bajo presupuesto, los primeros Animes Japoneses, la popularización de la Animación de Europa del Este, la lenta decadencia de Warner, UPA, Walter Lantz y Territoons, el auge de los estudios pequeños y la permanencia de Disney como reina indiscutible de la animación.
Digamos que Disney fue la única productora que salió airosa de la Edad de Oro gracias a un nuevo sistema de entintado que Ub Iwerks desarrollaría para La Bella Durmiente. Por el momento, tuvieron un corto nominado.
The Truth About Mother Goose - Walt Disney Productions, Buena Vista - Walt Disney
Éste interesante corto explica los hechos históricos que representan dos cuentos de Mama Ganso. Disney estaba probando el estilo de animación que les caracterizaría durante la Era Televisiva: Adoptar el estilo expresionista que estaba de moda, pero mantener el detallismo, la animación de calidad y el perfeccionismo que les habían caracterizado. El éxito de éste estilo dependería de la Bella Durmiente.
y de mientras... como vivió UPA este fin de una era?
UPA había firmado un contrato de distribución con CBS y por el momento le iban bien los negocios. Pero debían vigilar, ya que las productoras de TV daban poco margen de beneficios, y en cuanto Hanna Barbera encontrase una série de éxito, la competencia se volvería muy dura.
Con MGM fuera de combate, Disney centrada en los largometrajes, y UPA centrada en televisión, sólo una productora pudo coronarse como reina de los cortometrajes animados, y ésta fue Warner, con dos cortos nominados en 1957
Una pena que haya terminado la edad de oro de la animación...Muchas de las virtudes de este período se perdieron en los años setenta y ochenta, en donde se dió más enfásis a las producciones televisivas baratas...
¿Qué será del futuro de la animación? ¿Cómo será recordado el período de la primera década del 2000?
Bueno... ya se puede evaluar la década de los años 2000, la llaman "El Fin del Triunvirato Televisivo de la Era Digital":
Una época marcada por el reinado indiscutible de Pixar en cines, y Cartoon Networks en televisión, la proliferacion de estudios modestos de animación Digital, el auge de las animaciones Flash para internet y también destaca una ligera decadencia en el manga-anime pero también la diversificación de géneros de éste.
Que tipo de animaciones habrá entre el 2010 y el 2020? Podría ser un artículo interesante
Tu nunca has escuchado de Whats' Opera Doc? del genial Chuck Jones y que era de esa epoca y ademas fue uno de los mejores cortos que ha habido
ResponderEliminarQue bueno! El Anillo de los Nibelungos de Bug's Bunny! Me encanta la yegua con obesidad mórbida.
ResponderEliminarEso sí, me gustó más el corto de "El Conejo de Sevilla"
Una pena que haya terminado la edad de oro de la animación...Muchas de las virtudes de este período se perdieron en los años setenta y ochenta, en donde se dió más enfásis a las producciones televisivas baratas...
ResponderEliminar¿Qué será del futuro de la animación? ¿Cómo será recordado el período de la primera década del 2000?
Bueno... ya se puede evaluar la década de los años 2000, la llaman "El Fin del Triunvirato Televisivo de la Era Digital":
ResponderEliminarUna época marcada por el reinado indiscutible de Pixar en cines, y Cartoon Networks en televisión, la proliferacion de estudios modestos de animación Digital, el auge de las animaciones Flash para internet y también destaca una ligera decadencia en el manga-anime pero también la diversificación de géneros de éste.
Que tipo de animaciones habrá entre el 2010 y el 2020? Podría ser un artículo interesante